Borrar
El Coro Ronda La Encina presenta el sábado su segundo disco, 'Diez años después', en la Iglesia de San Francisco. / Félix Pescador
El coro La Encina cumple diez años «cantando la historia de Cantabria»
Décimo aniversario

El coro La Encina cumple diez años «cantando la historia de Cantabria»

La ronda celebra el sábado su décimo aniversario, en la iglesia San Francisco de Santander, con nuevo disco y un concierto junto a la Salvé de Laredo y el Midiaju de Reinosa

MARTA SAN MIGUEL

Jueves, 24 de enero 2013, 09:42

Llevan diez años «cantando la historia de Cantabria», perpetuando las tradiciones orales de la región a través de 350 actuaciones en las que han mantenido a salvo del paso del tiempo canciones, sonidos, trajes, instrumentos. El Coro Ronda La Encina es algo más que una agrupación de voces amateur «amantes de la música». Su afición lleva intrínseca la puesta en valor de un patrimonio intangible como son las palabras que, cantadas, han sonado en los últimos siglos por los valles y costas de la región.

La formación que dirige Esperanza Zubieta celebra su décimo aniversario con la publicación de su segundo disco, que presentan este próximo sábado en la Iglesia de San Francisco de Santander. Será a las 20.15 horas, en una velada en la que estarán acompañados por la Ronda el Midiaju de Reinosa, que dirige Fernando Franco, y la Coral Salvé de Laredo, en manos de José Luis Ocejo.

El disco, titulado 'Diez años después', cuenta con diez canciones de autores como Manuel Delgado, Lorenzo Morante o Pepín del Río, clásicos populares entre tonadas y aires cántabros que recuperan, una vez más, el folclore cántabro. «Somos aficionados, pero mantenemos la tradición musical de Cantabria, sobre todo en un momento en que apenas hay renovación en las voces», explica Joaquín Tagle, integrante de la formación. En ese carácter amateur de las voces radica, para Zubieta, el mérito de un coro «que sin tener conocimientos musicales reglados han sido capaces de aprender con mucho esfuerzo y tenacidad. Se merecen todo el respeto del mundo por mantener vivo el folclore cántabro».

«Fomentar el folclore»

El Coro Ronda La Encina debe su nombre a la Asociación de Vecinos bajo cuyo amparo nació en 2002 la agrupación. Impulsada por un grupo de amigos, todos ellos procedentes de otros coros de la región, se unieron en las instalaciones de dicha asociación y crearon una nueva formación cuyo objetivo primordial sería «fomentar, divulgar y defender el folclore de nuestra tierra». Diez años después, sus premios y su trayectoria por escenarios de todo el país así lo atestiguan.

El coro está formado por 27 voces, 19 masculinas y 8 femeninas, que además de cantar acompañan con el ritmo de sus panderetas. Rabel, gaita montañesa, pito y tambor completan los matices tradicionales de La Encina, en cuyo repertorio destacan las canciones montañesas, las marineras y las habaneras.

Su voz ha sonado en Sevilla, Navarra, Tenerife, Eibar, Barcelona, Valladolid e Ibiza y en certámenes como el Concurso de la Canción Popular de Cantabria, donde fueron finalistas en 2007 y 2008 y ganadores en 2009.

E coro experimentó un salto cualitativo con la llegada de su directora, Esperanza Zubieta, en 2010. Con titulación superior en Armonía, Composición e Instrumentación por el Conservatorio de San Sebastián; y de Solfeo, Teoría de la Música y Acompañamiento, por el de Bilbao, es autora de la 'Sinfonía cántabra' que se estrenó en el décimo aniversario de la Gala del Folclore Cántabro, en 2010, en el Palacio de Deportes de Santander.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El coro La Encina cumple diez años «cantando la historia de Cantabria»