

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Domingo, 3 de febrero 2013, 13:02
Mañana termina el plazo de presentación de opciones firmes para quedarse con la adjudicación de la gestión cultural de Los Corrales de Buelna. Será el último día para optar a hacerse con el Teatro Municipal, buque insignia de la cultura en la localidad. De momento se han interesado tres empresas: la que lleva administrando el edificio desde su inauguración, hace ahora 12 años; una reconocida empresa de sonido cántabra; y otra relacionada anteriormente con el Palacio de Festivales, aunque parece haber desistido en las últimas horas de su intención de optar a quedarse con el pastel cultural de Los Corrales.
En los últimos días han sido muchos los técnicos de las tres empresas que han recorrido todos los rincones del teatro, medido, calculado y vuelto a mirar cada posibilidad del edificio, sus ventajas y sus inconvenientes. Ventajas, las que tengan en mente los profesionales del sector en tiempos de crisis. Inconvenientes, casi todos. Sobre éstos, el Ayuntamiento no ha querido dejar ninguna duda, haciendo públicas algunas de las facturas habituales del servicio.
Y es que el adjudicatario tendrá que afrontar todos los gastos, de arriba abajo, mantenimiento, reparaciones y, por supuesto, un extenso programa cultural, además de mantener los cuatro puestos de trabajo que ahora genera el teatro. Precisamente es este uno de los gastos a tener en cuenta para presentar una opción económica que termine siendo rentable. Así, la factura anual por nóminas se extiende hasta los 70.783 euros. La siguiente en importancia es la de la luz, que ronda al año los 20.000 euros. Pero hay muchas más, desde los casi 2.000 euros de teléfono e Internet a los casi 800 por mantenimiento de ascensor, 500 por el sistema de seguridad e, incluso, 200 de canon de saneamiento. Eso el año pasado, porque, por ejemplo en la factura de la luz, el incremento respecto a 2011 ya se ha dejado notar.
El Ayuntamiento se lava las manos y deja claro que su opción máxima es dar para esta gestión 219.000 euros anuales, incrementándolo con el IPC año tras año. Es el máximo, pero las ofertas pueden reducirlo en beneficio de las arcas municipales. La oferta económica es tan importante que determinará la adjudicación de 28 puntos sobre 100. La subrogación del personal actual, con experiencia y capacitado, otros 10 puntos. Y otros 25 se otorgarán según criterios de calidad y programación, difusión y promoción. En este caso el Ayuntamiento exigirá la proyección cinematográfica de películas de actualidad todos los fines de semana. Mínimo al que se debe añadir al menos una decena de espectáculos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.