Borrar
ECONOMIA

Caja Cantabria rechaza firmar la sindicación de acciones en Liberbank

El mantenimiento de un miembro de la Caja en el consejo del banco y la mecánica de venta de acciones, puntos clave del documento

M. Á. PÉREZ JORRÍN

Martes, 12 de febrero 2013, 11:50

Aún no se sabe si es un asunto meramente burocrático o esconde un problema de fondo, pero ayer el consejo de administración de Caja Cantabria se negó a firmar el pacto de sindicación de acciones que se había negociado el sábado entre una delegación de la entidad cántabra (con su presidente Eduardo Zúñiga al frente) y otra de Liberbank, presidida esta última por el propio Manuel Menéndez, el presidente del banco.

El acuerdo se cerró el sábado, pero en la reunión del lunes los consejeros de Caja Cantabria recibieron un documento para firmar en el que no se recogían partes sustanciales de ese consenso. «Prácticamente nos presentaron un papel en blanco», indicó a EL DIARIO uno de los asistentes al consejo.

Durante la reunión se insistió sin éxito a Liberbank para que enviara el texto completo y cerrar así el asunto. Tras esperar el vano, los consejeros decidieron entonces no firmar la sindicación y facultar al presidente Zúñiga a que recabe el documento completo de Liberbank; si responde a lo negociado el sábado, el propio Zúñiga está autorizado a firmarlo sin necesidad de que sea convocada una nueva reunión. De esta manera, el consejo valida el acuerdo alcanzado el sábado pero, a la vez, exige que quede por escrito.

«Nadie piensa que Liberbank esconda una carta en la manga», aseguró ayer uno de los miembros del consejo, «pero por eso mismo nos ha extrañado su actitud».

¿Que refleja ese documento? Básicamente el plan de sindicación de acciones regula la relación entre Cajastur (66%), Caja Extremadura (20%) y Caja Cantabria (14%) en el accionariado de Liberbank. Una cuestión clave para la Caja es que el acuerdo aseguraba el mantenimiento de un consejero elegido por la entidad cántabra en el consejo de administración de Liberbank, independientemente del porcentaje de acciones que quede tras la ampliación de capital. También se establece, por ejemplo, el modo de comprar y vender las acciones entre los socios de la sindicación y el mantenimiento de la proporción inicial pese a estos cambios. Liberbank prevé que entre el 25% y el 30% de su capital cotice en Bolsa.

Agentes

Cajastur y Caja Extremadura ya han firmado la sindicación con vistas a la próxima salida a Bolsa del banco, un trámite que cada día consume nuevos pasos y que tiene que estar cerrado antes del 31 de junio. Por ejemplo, ya se sabe los agentes que la llevarán a cabo. Liberbank ha contratado a Barclays, Renta 4 y al despacho de abogados Ramón y Cajal para que le asesoren este aspecto y en encontrar una solución definitiva para los afectados por las participaciones preferentes y deuda subordinada. El compromiso del banco es presentar este segundo plan antes del 31 de marzo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Caja Cantabria rechaza firmar la sindicación de acciones en Liberbank