Borrar
Domingo Palacio López. :: A. V.
«Ya no existe tanta rivalidad entre castreños y vascos»
CASTRO URDIALES

«Ya no existe tanta rivalidad entre castreños y vascos»

El musicólogo castreño Domingo Palacio recupera la disputa entre remeros de Castro y Vizcaya en la 'Historia de la 'Jota del Regateo'

ABEL VERANO

Domingo, 17 de febrero 2013, 08:55

El musicólogo castreño Domingo Palacio López (Castro Urdiales, 1943) acaba de publicar la 'Historia de la Jota del Regateo', un libro en el que narra el enfrentamiento que tuvo lugar en 1861 entre marineros castreños y vascos al término de una regata que presenció la reina Isabel II y cuya victoria -de los 'rojillos'- no fue reconocida por los vizcaínos. Aquel triunfo originó la llamada 'Jota del Regateo', todo un himno en Castro Urdiales, y aquel cántico este libro que el escritor dedica a todos los castreños fallecidos durante la invasión francesa del año 1813.

«Este libro -cuenta Domingo- narra el enfrentamiento que tuvo lugar en el año 1861 entre los marineros de Castro Urdiales, por un lado, y de Bermeo, Lekeitio y Ondárroa, por otro, en una de las regatas celebradas en Santander a raíz de la visita de Isabel II a la ciudad».

«La disputa, añade el autor, tuvo su origen en la Jota del Regateo, texto escrito por el poeta Antonio García Gutiérrez y al que puso música Francisco Asenjo Barbieri, después de que los castreños ganaran una de esas regatas a una trainera vasca». La pugna consistió en que los remeros de Vizcaya negaron su derrota frente a los castreños, una cuestión «que tuvo una resonancia nacional». El cuerpo principal de este libro trata «sobre la forma en que fue resuelto este asunto», añade.

Domingo, que además es pedagogo, pianista, director y compositor, cree que actualmente «no hay tanta rivalidad entre castreños y vascos». Al menos «no con esa virulencia de antes», añade el musicólogo, que piensa, empero, que aunque de otro modo y por otras razones, siempre existirá «ese pique».

Respecto a los motivos que le llevaron a escribir este libro, asegura que indagando hace bastantes años sobre la música popular de Castro, encontró bastante material sobre la Jota del Regateo. Además de ese enfrentamiento entre castreños y vascos, cuenta cómo la famosa actriz madrileña Teodora Lamadrid estrenó esta obra en Castro Urdiales; ofrece datos sobre el teatro de la villa, sobre la vida cotidiana de la localidad en aquella época y, además, transcribe la partitura de la Jota del Regateo con un estudio musicológico sobre ella.

Dedicatoria

Domingo señala que su libro está dedicado a las víctimas de la Francesada, el ataque de las tropas de Napoleón a los castreños en mayo de 1813. A las 200 personas que murieron a manos de los franceses.

«El centenario de Ataúlfo Argenta está eclipsando un poco el bicentenario de esa efeméride que se cumple este año», lamenta el escritor, al que le gustaría «que si hiciera algo más que esas conferencias que están previstas, porque todas las personas que perecieron a manos de los franceses se merecen, por lo menos, un monumento».

Como músico y compositor que es, Domingo no puede evitar hacer una reflexión sobre la reciente desaparición (el pasado septiembre) de la Banda Municipal de Castro Urdiales tras de 117 años de historia. «Yo pertenecí a la Banda de Castro en los tiempos de Basoco, pero tengo que decir que la Banda que ha desaparecido ahora no era como debería ser. Banda sí, pero no como la que teníamos hasta ahora», afirma con claridad. Aun así, este castreño piensa que no hay tanta afición a la música entre los jóvenes. «En Castro se necesitaba un coro de gente joven y promocionar más la música en general», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Ya no existe tanta rivalidad entre castreños y vascos»