Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Sábado, 16 de marzo 2013, 09:41
21.00 horas
La red estatal de carreteras en Cantabria ha recuperado la normalidad tras las complicaciones que se han producido a lo largo de la jornada por las intensas nevadas, pero sigue habiendo dificultades en varios puntos de la red autonómica, con cinco puertos cerrados y cuatro con cadenas.
Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), al final de la tarde la nieve mantiene cerrados los puertos de Palombera (CA-280), Matanela (Ca-633), Estacas de Trueba (CA-631), La Sía (CA-665) y Lunada (CA-643).
Además, hay que utilizar cadenas o neumáticos de inviernos para circular por los puertos de Piedrasluengas (CA-184), Alto Campoo (CA-183), el Collado de Ozalba (CA-282) y el Alto del Bardal (CA-284), en los que no se permite el paso de camiones, vehículos articulados ni autobuses.
También está limitado el tráfico y se requieren cadenas en algunos tramos de varias carreteras. Se trata, en concreto, de un tramo de 22 kilómetros en la carretera que une Reinosa y Corconte (CA-171), otro de unos diez kilómetros en la que va de Puentenansa al puerto de Piedrasluengas (CA-281) y un tramo más, de once kilómetros, en la carretera entre Puentenansa y La Hermida (CA-282).
19.00 horas
La nieve que vuelve a caer en la región y el frío -Reinosa llegaba a los -3,4ºC a las cinco de la tarde- ha obligado a cortar de nuevo, de forma intermitente, el tráfico de camiones y autobuses por la A-67 entre Mataporquera y Bárcena de Pié de Concha. Sobre las seis de la tarde, los coches requerían de cadenas para pasa por este tramo. A esa horas la Guardia Civil vuelvía a 'embolsar' a los vehículos pesados a la altura de Aguilar de Campoo y Arenas de Iguña, tal y como ocurrió durante varias horas esta mañana. No obstante, pasadas las siete de la tarde, la situación volvió a mejorar y la vía quedó abierta.
A esa hora se mantienen cerrados al tráfico siste tramos de las carreteras de Cantabria y cinco precisan candenas.
17.30 horas
La circulación por la A-67 recupera la normalidad poco a poco. El tramo que presentaba más problemas, entre Lantueno y Pesquera en el viaducto de Montabliz, ya se ha reabierto -a las 13.00 horas- y los coches que se habían quedado ahí 'atrapados' desde primeras horas de la mañana han comenzado a pasar una vez que las quitanieves han podido acceder al lugar y limpiado la calzada. Aún así, la DGT mantiene àra esta zona el aviso de tráfico condicionado, lo que puede implicar que se requieran cadenas en cualquier momento.
Los camiones han tardado más en poder pasar por este tramo, aunque cerca de las dos de la tarde pudieron hacerlo una vez que dejó de nevar en la zona. Hasta ese momento, la Guardia Civil les ordenaba parar a la altura de Aguilar de Campoo; Reinosa o Arenas de Iguña. Hasta medio centenar esperaban en este último punto a media mañana.
El tráfico ferroviario entre Bárcena de Pie de Concha y Reinosa también se ha restablecido a la una del medio día. Nueve trenes, incluidos los dos Alvia Santander-Madrid y Madrid-Santander, y más de 165 pasajeros en total, se han visto afectados. Al final no se trató de una avería sino de una ramas caídas sobre un alternador que provocaron una caída de la tensión. Protección Civil de Los Corrales de Buelna ha emitido un parte de normalidad en todo el Valle de Buelna, con carreteras abiertas. La unica preocupacion radica en la carretera entre Los Corrales y Collado de Cieza, pero esta abierta al trafico sin necesidad de cadenas.
Sin embargo, la mañana ha sido complicada. El nuevo temporal de nieve que azota el centro y la zona sur de Cantabria ha provocado provocando problemas importantes para viajar tanto por carretera como por tren hacia la Meseta. La autovía A-67 permanece cortada para camiones. Hasta 19 tramos de carreteras nacionales, regionales y autovías presentan problemas o necesitan adenas.
Esta mañana quedaron atrapados una treintena de vehículos en Montabliz y han estado retenidos varias horas hasta que las máquinas han podido limpiar totalmente la nieve de la calzada para posibilitar la circulación con cadenas. Hasta la Guardia Civil ha colaborado con palas para limpiar la calzada y se ha echado sal.
Unos 45 kilómetros se vieron muy afectados en la A-67 entre Arenas de Iguña y Mataporquera , ya que la circulación era -explicó la Guardia Civil a EFE- "verdaderamente mala" por la intensa nieve que caía desde esta noche y continúa azotando esta zona centro-sur de Cantabria.
Los camiones han estado retenidos a la Altura de Arenas de Iguña hasta las dos de la tarde. No se les dejaba acceder ni a la nacional ni a la A-67. Los coches que han logrado pasar por la autovía circulabann con mucha dificultad y se les obligaba a parar a la altura de Bárcena y Mataporquera para colocar cadendas.
Tráfico tiene distribuidas por estos 45 kilómetros de autovía más de diez patrullas, además de contar con el apoyo de agentes de la unidad de seguridad ciudadana (Usecic) del instituto armado, que ayudan a los conductores a mover sus vehículos cuando la nieve les obliga a parar en la carretera.
Hay un continúo trasiego de máquinas quitanieves -en concreto 60 forman el dispositivo de la Delegación del Gobierno en Cantabria -, aunque en ocasiones la cantidad de nieve que cae no permite la limpieza de toda la vía.
La Guardia Civil "embolsaba" a los camiones hasta que disminuyó la cantidad de nieve que caida, se puedo limpiar bien la carretera y se permitió la circulación, sin problemas, por la autovía.
Tampoco este transporte pesado puede circular por las carreteras nacionales, la 611 y la 623, ya que la primera permanece cortada al tráfico y en la segunda, la del Puerto del Escudo, es necesario el uso de cadenas y desde la zona de Burgos, en concreto en el Páramo de Masa, no se permite el paso a camiones. Así que la conexión desde Cantabria a Madrid presenta "muchos problemas" por la comunicación de Palencia y Burgos, aunque también se puede conectar con la capital española por el País Vasco.
Cortado el tráfico ferroviario
Además, la nieve ha obligado a cortar el tráfico ferroviario entre Reinosa y Bárcena de Pie de Concha. El corte ha durado hasta las 13.10 horas, según han explicado fuentes de Renfe.
La falta de tensión entre Bárcena de Pie de Concha y Lantueno obligó a suspender los trenes. Al final se detectó que esa falta de electricidad se debía a unas ramas caídas sobre un alternador cercano, también, a Montabliz.
Las cercanías funcionaron con normalidad hasta Bárcena, pero el tren ya no pasaba de esta localidad. En el caso del Alvia con destino a Valladolid, un centenar de pasajeros se han trasladado a la capital castellana en dos autobuses, puestos a sus disposición por Adif y Renfe. Estos pasajeros también se vieron afectados por las retenciones en la A-67 en Montabliz.
Se han cancelado siete trenes de Cercanías con Reinosa, a donde tampoco se puede acceder llegar por carretera, salvo con cadenas y con "muchas dificultades", por lo que Renfe ha descartado transbordar a los pasajeros en autobús como sí ha hecho con el Alvía.
Tramos afectados en las carreteras
19 tramos de las carreteras regionales y nacionales siguen presentado problemas para circular. De ellos se necesita cadenas en 8, hay 7 cerrados y tres presentan circulación condicionada, lo que significa no solo precaución sino que pueden necesitar cadenas en un momento dado. Entre estos últimos se encuentra la A-67 entre Mataporquera y Bárcena de Pié de Concha.
Los tramos cerrados, algunos de ellos desde primera hora de la mañana, son: La Matanela, en la CA-633 a la altura de Alar; Las Estacas de Trueba ( CA-631); entre Puentenansa y Piedrasluengas (CA-281); el puerto de La Sía en Quintana (CA-665); el puerto de Piedrasluengas a la altura de Valdeprado ( CA-184) y el puerto de Plombera ( CA-280).
Con cadenas se mantienen la CA-282 a la altura de Obeso; el collado de Ozalba (CA-282); la carretera entre Reinosa y Corconte; la CA-265 a la altura de Asón, el Puerto de Alisas; Alto Campoo; el alto del Bardal, en Hoyos; y San Glorio.
Además de la A-67, la circulación está condicionada en el puerto de Los Tornos (N-629); y en la CA272 a la altura de El Arroyal, en Polientes
En el 112 se han registrado 35 incidencias desde las 19.00 horas de ayer a las 7.00 horas de horas de hoy, seis por fenómenos adversos de nieve.
Caída de las temperaturas
Las temperaturas también se han desplomado respecto a las últimas horas y los temómetros han marcado niveles por debajo de los cero grados en varios puntos. Así, en Fuente Dé se llegaba a las siete de la mañana a los 3,1 bajo cero; en Reinosa los 2,9 bajo cero y en Valderredible, en Cubillo del Ebro, los termómetros marcaban -1,5, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
A la una del medio día Reinosa cayó hasta los 3,4 bajo cero y Fuente De a -3,3º C.
Así, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé en Cantabria para hoy cielo muy nuboso o cubierto y chubascos débiles o moderados, localmente persistentes, con tormentas y granizo, menos intensos hacia el sur.
La cota de nieve está en torno a 200 metros y habrá un moderado descenso de las temperaturas.
Se anuncian heladas débiles a moderadas en el interior, con posibilidad de que sean localmente fuertes en zonas de montaña.
El viento soplará de componente norte moderado, ocasionalmente fuerte
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.