Borrar
Exterior de la Casa Museo Cacicedo, en San Román, con el busto que recuerda al artista. :: SANE
Santander conserva la obra del escultor Manuel Cacicedo en su nueva Casa Museo
ARTE

Santander conserva la obra del escultor Manuel Cacicedo en su nueva Casa Museo

Mañana se inaugura en San Román el edificio, restaurado por los alumnos de la Escuela Taller y que reúne cincuenta de sus obras en la que fue su finca

J. C. FLORES-GISPERT

Lunes, 25 de marzo 2013, 01:06

El escultor Manuel Cacicedo Canales (1909-1990) ya tiene el museo que recuerda su creación. En San Román de la Llanilla en la casa y finca que donó al Ayuntamiento se inaugura mañana el homenaje de la ciudad a este artista, una de cuyas obras se admira cada año en Semana Santa. Es 'La borriquilla', que ayer volvió a salir en la procesión y que se puede ver muy de cerca en la carpa de las imágenes de la Plaza Porticada. La casa-museo del artista ha sido restaurada por la Escuela Taller de Santander y se ubica en la calle El Somo. La finca y la casa fueron donadas por Manuel Cacicedo y su hermana Mercedes al Ayuntamiento. En parte de la finca se construyó el centro cívico municipal que lleva su nombre, que fue financiado por la Fundación Marcelino Botín y que fue inaugurado por el banquero Emilio Botín.

En la Casa Museo se pueden admirar cincuenta obras de Cacicedo, en cinco salas que se ubican en la planta baja y primera, mientras que en el sótano se ha recreado el estudio del artista. En el exterior de la casa se muestra un busto con la cara de Cacicedo, obra de su alumno santanderino Fernando Segura.

En Santander se encuentra una de las creaciones más conocidas de Cacicedo: el Monumento a la Vaca, ubicada en el parque de Doctor Morales e inaugurada el 7 de mayo de hace treinta años. Se realizó en la fundición Capa en Madrid y se hizo una copia de la pareja de pasiegos que Cacicedo instaló en su pueblo, Udalla. Otras obras de Cacicedo son la Virgen de La Esperanza, en la iglesia de San Francisco de Santander que sale en procesión hoy, lunes, y el Cristo de Agonía, de la cofradía del Silencio de Santoña. En la parroquia de San Román se conserva el paso 'La tercera caída'. Para la figura del niño que porta la palma en 'La entrada en Jerusalén' posó para él el pequeño Leopoldo Sarabia Pardo, vecino de San Román, de 8 años de edad. Y para realizar la figura de la burra se inspiró en una de carne y hueso, propiedad de su vecina Marquina. En 1993 se realizó una exposición de parte de las obras que Cacicedo donó a Santander en el Centro Cultural Doctor Madrazo.

En Udalla está el monumento a los padres del artista labrado en 1965 y titulado 'Mis padres' realizado en escayola y colocado en el panteón familiar en el cementerio local. Cacicedo nació el 1 de octubre de 1909 en el barrio de Fresno (Rasines), pero siempre gustó de decir que era de Udalla, a unos metros de Fresno. Desde los 18 años se dedicó por completo a la escultura, ingresando en el taller de Moisés Huerta y más tarde ingresó en la escuela de Artes y Oficios de Bilbao (1927-1936) y luego optó a la beca de la Diputación de Santander a «los artistas más capacitados de la provincia para que amplíen estudios», siéndole denegada. Ello marcó el autodidactismo que caracterizo su trayectoria. En 1941 ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y continuó su formación en la de Artes y Oficios de Santa Isabel de Hungría en Sevilla. A partir de 1949 se inicia su periodo de madurez artística. Aunque predominó el tema religioso en su obra, no faltan en él ejemplos de otros géneros escultóricos, como bustos o estatuas de cuerpo entero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santander conserva la obra del escultor Manuel Cacicedo en su nueva Casa Museo