

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CARLOS ROJO
Martes, 26 de marzo 2013, 10:20
Cientos de estudiantes recorrerán hoy, martes, las dependencias de la Universidad de Cantabria en una edición más de las Jornadas de Puertas Abiertas del campus. «Lo importante es que tengan una visión de primera mano que les pueda ayudar a clarificar sus ideas. Y luego, ojalá, que ninguno tenga problemas para cumplir su sueño de completar sus estudios universitarios», concreta Susana Rojas, directora desde hace un año del Sistema de Orientación de la Universidad de Cantabria (Soucán), organizador de este evento. «Nuestro empeño es atraer a los jóvenes al campus, pero la crisis lo pone difícil», lamenta.
-Las tasas de matrícula alcanzan cotas prohibitivas.
-La Universidad de Cantabria es de las que menos las ha subido en proporción a la media española; pero es cierto que está haciendo daño. Hay gente que no sabe si va a poder continuar sus estudios por culpa del dinero. Y otra mucha que quizá no se plantea iniciar una titulación superior por esa misma causa. Eso no puede ser.
-Lo lamentable es la poca rentabilidad que se obtiene de un título universitario en el actual mercado laboral...
-No digo que hacer una Formación Profesional esté mal. Claro que habrá que hacerlas y hay muchos alumnos a los que no les interese la universidad y prefieran hacer algo más técnico. Pero sin lugar a dudas nadie debe pensar que un título universitario no sirve para nada. Tal y como se están poniendo las cosas, cuanta más formación atesores, más competitivo serás.
-¿Qué Soucán tiene en la cabeza para los próximos tres años?
-Muchos y muy grandes profesionales han estado al frente de este servicio durante muchos años. Han hecho un trabajo estupendo y creo que lo mejor que puedo hacer es potenciar y continuar con la idea que fijaron en el pasado. Aparte de eso, sí estamos haciendo pequeñas cosas, por ejemplo, orientadas al asesoramiento de los bachilleres.
-Se refiere al programa Cicerone, que acerca a profesores y alumnos a los institutos para explicar la universidad...
-Por ejemplo. En ese sentido hemos creado un blog para que la comunicación no se limite al día de esa visita. Bachilleres, alumnos universitarios y profesores, pueden continuar su relación gracias a las redes sociales. Esto es muy importante, especialmente cuando se acercan las Pruebas de Acceso a la Universidad y las dudas crecen entre los futuros universitarios.
-O sea, se están modernizando...
-Un poco sí. En ese mismo sentido entregábamos carpetas con material informativo a los asistentes a las Jornadas de Puertas Abiertas y este año se les facilita una memoria USB donde tienen toda la información que pueden necesitar.
-Y de puertas para adentro, los cursos de técnicas de estudio, control de ansiedad ante los exámenes, etc, que organizan todos los años, parecen tener éxito.
-Nuestra labor no es solo atraer nuevos alumnos al campus sino cuidar a los que están aquí. Para ellos organizamos todos estos cursos de forma cuatrimestral.
-El paro juvenil español está haciendo mella en la sicología de los universitarios. ¿Siente que están perdidos?
-Creo que en el fondo cualquiera miente si no confiesa que también se siente un poco perdido. Todos tenemos cierta incertidumbre porque en realidad no sabemos en qué va a acabar todo esto. Pero sigo insistiendo: la gente que termine la carrera y pueda continuar sus estudios, sabe que debe hacerlo. Con idiomas, másteres o doctorados. Ya no vale solo el grado y hay que buscar incrementar la formación para ser más competitivos. Sobre esa premisa, ya vendrán tiempos mejores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.