

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Miércoles, 3 de abril 2013, 20:12
El cambio de última hora en las fechas de celebración de la 13 edición de la Fiesta de Interés Turístico Nacional de Guerras Cántabras en Los Corrales de Buelna, ha hecho honor a ese fatídico número y ha destapado la 'caja de los truenos' con un serio rechazo por parte de la Junta Vecinal de Coo y el Ayuntamiento de Molledo. En principio la junta directiva de la Asociación Guerras Cántabras (Aguecan) había propuesto como último día de fiestas el 1 de septiembre, pero por decisión de la mayoría de representantes de tribus y legiones se cambió el calendario, retrasando el final a la semana siguiente, poniendo como último día de fiestas el 8 de septiembre.
Así las cosas, la fiesta de interés nacional coincidirá con las celebraciones patronales de Coo, en Los Corrales de Buelna, y de Molledo, Los Remedios y Virgen del Camino, respectivamente. Y eso ha tenido como respuesta la queja por escrito de la alcaldesa pedánea de Coo, Isabel Fernández Quijano (PRC), y verbal del regidor de Molledo, Dámaso Tezanos (PP).
Mediación del Ayuntamiento
La Junta Vecinal de Coo ha ido más allá y ha registrado en el Ayuntamiento un escrito en el que manifiesta su disconformidad con las fechas elegidas por la Asociación de Guerras Cántabras por «perjudicar las tradicionales fiestas del pueblo de Coo». Por lo cual, alegando a la posibilidad de que el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna pueda tomar cartas en el asunto, como titular de la FITN, le solicita que deniegue el último calendario aprobado, del 30 de agosto al 8 de septiembre, y se recupere el del 23 de agosto al 1 de septiembre.
La junta se queja de que este año la rotación de fiestas patronales llega precisamente a Coo, con lo que se «agravia doblemente a la población», que tenía ese aliciente para las festividades de este año, incluyendo un día más de fiesta local. Y a todo ello añade que «por galones, sistema que parece que rige para cambiar otros eventos, la festividad patronal tiene muchas decenas de años más que la de Guerras Cántabras», decía la presidenta de la junta vecinal.
Reconoce el interés cultural relevante de la recreación de la conquista de Cantabria a manos de los romanos, pero apunta que «la tradición histórica de la fiesta de Los Remedios debe ser objeto de protección por parte de nuestro Ayuntamiento». E incide en que «el pueblo de Coo considera injusto e innecesario que se produzca un solapamiento de fechas que lo único que pueden ocasionar, además de conflictos, es la pérdida de las tradiciones». Finaliza la junta vecinal aludiendo a la necesaria convivencia de los festejos de cualquier índole en Los Corrales de Buelna «puesto que lo realmente importante es conservar la identidad y tradiciones del municipio». Y reitera la petición de implicación del Ayuntamiento en defensa de las fiesta de Coo cambiando el calendario de Guerras Cántabras.
En ese sentido también muchos han lamentado el que la fiesta termine, según el nuevo calendario, el 8 de septiembre, al coincidir con el final de un evento que está atrayendo semana tras semana a más de 200 personas, implicadas en el movimiento Luchamos por la Vida. Ese día terminará en Covadonga (Asturias) la marcha de montaña que está uniendo, desde hace un año, la Bien Aparecida con la patrona asturiana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.