

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Jueves, 4 de abril 2013, 10:23
El edificio de Educación Infantil del colegio público José María de Pereda de Los Corrales de Buelna se ha convertido en una gran sala de exposiciones en la que se puede ver cerca de un centenar de castillos a cual más original. Padres e hijos han unido fuerzas e imaginación para participar en un programa de inmersión en la lengua inglesa que se ha forjado sobre todo lo que rodea a los castillos, eso sí, aprovechando, unos y otros, para mejorar en su conocimiento de idiomas.
Y como una imagen vale más que mil palabras, se han puesto manos a la obra y han dado forma a un gran número de 'castles', como marca la lengua del proyecto. Los hay que asombran por su cuidada elaboración; los que son un ejemplo de reciclaje; e incluso los que se acercan más a un palacio de princesas que a uno de caballeros. Los hay de cartón, papel o corcho, y de materiales mucho más exigentes. Pero todos llaman la atención. La exposición se abrió durante la Semana Santa y es más que recomendable.
Según los responsables del proyecto «se ha buscado un elemento común a las dos culturas, inglesa y española, y que a la vez sea atrayente para el alumnado, consiguiendo la implicación activa del niño».
Aulas como castillos
Teniendo en cuenta la influencia de la Edad Media en los dos países y la abundancia de castillos tanto en el Reino Unido como en España se ha trabajado en aulas convertidas en reductos inconquistables, con torres, puentes, calzadas, castillos completos, murallas, almenas, mazmorras, comedores, armas, escudos, damas, caballeros, dragones, música. Pero claro, no solo en castellano, sino también en inglés, para ahondar en vocabulario temático sobre los castillos, sobre las personas que habitan las torres del homenaje, sobre canciones, rimas y juegos.
La cuestión está en que el centro de Los Corrales de Buelna desarrolla este curso el Plan de Inmersión Lingüística 'Billy Speak', proyecto de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, que proporciona al colegio, además de recursos materiales, el apoyo de dos ayudantes lingüísticos nativos, que permanecen todo el curso en el centro.
El objetivo principal del programa es familiarizar al alumnado con la lengua inglesa desde los tres años, para que lo vea de una forma natural y adquiera una cultura plurilingüe, integrando su formación en el resto de áreas educativas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.