

Secciones
Servicios
Destacamos
N. C.
Domingo, 14 de abril 2013, 12:30
La Fiesta de Interés Turístico Nacional de las Guerras Cántabras se renueva y lo hace con nombres propios, sobre personajes a caballo entre la historia y la leyenda. Y con los nombres propios, nuevos rostros para encarnar, desde este mismo año, al líder cántabro, Corocotta, y al general romano que lideró la conquista de Cantabria, Agripa. Después de 12 años de continuidad, en la décimotercera edición, Martín Antolínez e Iván Fernández Bores toman las riendas de la nueva personalización de los dos emblemáticos guerreros.
Ellos son los ganadores del último casting organizado por la Asociación Guerras Cántabras que supone la renovación de una recreación histórica que, cada año, ofrece más de una decena de representaciones teatrales, con mucha presencia, tanto de Corocotta como de Marco Vipsanio Agripa.
Los dos tenían tantas ganas como ánimo. Martín e Iván son festeros y, por tanto, socios de la Asociación Guerras Cántabras desde hace años. Uno es actual jefe de la tribu Los Plentusios. El otro forma parte de la Cohorte IV de Tracia. Uno es actor; el otro, estudiante. El cántabro, Martín, se presentó el año pasado al primer casting de Guerras para elegir nuevos personajes cántabros, y ya adelantó entonces sus ganas de representar un personaje histórico en la conquista de Cantabria.
El romano, Iván, viene participando en los últimos años en las escenificaciones de la fiesta. Asegura que el personaje de Agripa «me gusta desde siempre, por la fuerza y el poder que tiene, y espero poder llegar a conseguir que toda la gente lo vea como yo. Sé que tendré que trabajar duro pero lo conseguiré».
Fue un buen momento para recordar y ensalzar a quienes han encarnado los personajes durante 12 años, Benigno Saiz, como Corocotta, y Goyo Saiz, como Agripa.
Ambos personajes, además de protagonistas principales de las representaciones históricas que se ponen sobre el escenario cada edición, también, y sobre todo, son una pieza clave en la promoción de la fiesta, incluso en el interés que despierta la historia en los visitantes y festeros, especialmente en los más pequeños, entre los que Corocotta es algo más que un jefe cántabro. Así ha sido hasta ahora con los dos corraliegos que han dado vida, desde el inicio de la fiesta, a los dos personajes, tan conocidos ya por su papel histórico como por el nombre real. La identidad que a lo largo de 12 años se ha creado entre el personaje, Corocotta, y el vecino, Benigno -lo mismo que entre Agripa y Goyo- es una de las cuestiones que más preocupa a la organización. De todas formas, el año pasado ya se puso en marcha una experiencia así, entonces con carácter experimental. Se renovaron los personajes del general Cayo Antistio Vetus y el historiador y geógrafo Estrabón, además de incluir un nuevo personaje cántabro. La primera experiencia fue buena y ahora se quiere repetir, adelantando que a partir de este año todos los personajes se renovarán de esta forma.
Cambios en el programa
El siguiente paso es desarrollar el programa de la que será la décima tercera edición, semejante a las anteriores pero con algún cambio debido a la incorporación de las dos nuevas caras. El presidente de la asociación, Óscar del Val, ya ha puesto sobre la mesa la necesidad de mejorar el desfile general e innovar en el de Santander; modificar fecha y formato de la presentación de la fiesta; y ahondar en la participación de mujeres y niños en los actos históricos. En ese sentido, la asesora artística, Anabel Díez, ha propuesto la recreación de la vida cotidiana en una plaza de Roma, aderezando la sesión del senado con la implicación de las mujeres en la puesta en escena de un mercado o una fiesta con danza incluida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.