

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CARLOS ROJO
Martes, 23 de abril 2013, 02:07
Uno de los rasgos más útiles para descubrir el mundo romano es la epigrafía. «Es la ciencia que se ocupa de descifrar la escritura que se producía sobre materiales duros, cobre o piedra, por ejemplo, para rendir homenaje a una personalidad, a una divinidad, o lo que fuere, entre otras muchas cosas. En Cantabria tan solo contamos con un único vestigio romano de este tipo de escritura en una alusión al dios Júpiter, en los restos de Julióbriga, en Campoo».
El catedrático de Historia José Manuel Iglesias lamenta las huellas borradas del pasado romano cántabro justo en la antesala del ciclo que reunirá en la UC a dieciséis especialistas los próximos días 2 y 3 de mayo para discutir sobre el concepto 'Paisaje epigráfico romano'.
«Hace ya tiempo que nos dimos cuenta de que todas estas escrituras no podían continuar interpretándose de manera aislada, sino que tenían que encajarse en un contexto. En la plaza o junto a la estatua donde fueron encontradas».
Diferentes visiones
Para ello los dieciséis especialistas de diez centros de investigación diferentes debatirán acerca de estas ideas y presentarán los resultados de sus investigaciones centradas en distintas ciudades del occidente romano. «El Coloquio se concibe como un necesario encuentro entre Epigrafía, Arqueología e Historia», remarca Iglesias, que dirige el encuentro junto con la profesora Alicia Ruiz Gutiérrez.
Entre los expertos invitados se encuentran Julián González, catedrático de Filología Latina de la Universidad de Sevilla; los investigadores Gino Bandelli y Miguel Ángel Novillo, de la Universita degli Studi di Trieste; Rosario Hernando, profesora Titular de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid; Juan Manuel Abascal, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante; Antonio Rodríguez, profesor Eme rito de la Universidad de Santiago de Compostela; Javier Andreu, profesor Titular de Historia Antigua de la UNED y Carolina Cortés, profesora Asociada de la Universidad de Oviedo, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.