Borrar
La Policía Local también interviene en casos de retirada de vehículos que han sufrido un accidente. / Foto: DM
Crece el número de coches abandonados en Los Corrales
Los trámites para la retirada de un vehículo son largos

Crece el número de coches abandonados en Los Corrales

En la mayor parte de los casos se trata de vehículos cuyos propietarios no pueden hacer frente a la factura por su reparación

N. CAVIA

Jueves, 2 de mayo 2013, 02:41

La Policía Local de Los Corrales de Buelna tramita en la actualidad veinte expedientes de retirada de vehículos en distintas zonas del municipio. Una cifra que va en aumento desde el inicio de la crisis, según reconocen fuentes policiales. Entre los motivos, apuntan en algunos casos al hecho de no poder pagar impuestos, seguros o las licencias correspondientes.

Pero todo indica que en la mayoría de los casos el vehículo se da por perdido para evitar pagar una elevada factura por la reparación de coches o furgonetas con mucho tiempo de vida y aún más kilómetros.

Los trámite para la retirada de un vehículo son largos, lo que en algunos casos lleva a los vecinos a preocuparse por el mucho tiempo y el progresivo deterioro del automóvil aparcado, a veces por causas naturales, otras por acciones vandálicas.

La tramitación impone en primer lugar un plazo para dar a conocer la situación del vehículo a los interesados. Precisamente en muchos casos el principal problema radica en notificar esa tramitación de retirada del vehículo al dueño, ya sea porque pertenecen a empresas en quiebra o porque los propietarios viven en otros municipios, regiones o incluso países.

Anuncio en el BOC

La última vía para hacer esa difícil comunicación termina siendo el Boletín Oficial de Cantabria. Bien es cierto que el nombre del propietario se sabe de forma inmediata, gracias a la posibilidad del los agentes de la Policía Local de acceder a la base de datos de Tráfico.

De todas formas, es una tramitación que entre unas cosas y otras se alarga. Actualmente en Los Corrales de Buelna hay tres coches para los que se lleva tres años de tramitación. La denuncia que llega y da forma la Policía Local se pasa al Ayuntamiento y los jurídicos continúan con el procedimiento.

A los servicios municipales se les notifica el vehículo abandonado, propietario y lugar. Tras el cambio en la forma de tramitación, el resto es cosa de los servicios técnicos. Y cuando lo que se determina es la retirada del vehículo de la vía pública, el servicio corre a cargo de una empresa especializada que lo traslada, da de baja y posteriormente se encarga de desguazarlo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Crece el número de coches abandonados en Los Corrales