Borrar
Portada del libro editado por EL DIARIO y el CDIS.
'Racing, aunque llueva o sople sur'
RACING

'Racing, aunque llueva o sople sur'

EL DIARIO MONTAÑÉS y el CDIS editan una cuidada obra sobre los cien años del club´

SUSANA ECHEVARRÍA

Domingo, 16 de junio 2013, 21:49

«Cuero cosido, barro, grada de madera, olores, gritos, alegrías, penas... Un siglo esconde millares de historias y nombres y una ilusión compartida (.) Una sola pasión». Así reza la contraportada de la obra 'Racing, aunque llueva o sople sur. 1913-2013' que acaba de ver la luz gracias a la colaboración entre EL DIARIO MONTAÑÉS, el Ayuntamiento de Santander y el Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS). Un libro, de cuidada edición, que constituye un recorrido visual por los cien años de vida del equipo cántabro y que ya está al alcance de los lectores del periódico en los puntos de venta.

En sus 222 páginas y sus más de 250 fotografías, la obra descubre la pasión racinguista, denominador común que ha unido a decenas de generaciones de cántabros que han sentido y sienten el amor por los colores verde y blanco. Son precisamente las imágenes (perfectamente datadas) las que se convierten en hilo conductor del contenido literario. Documentos gráficos, en su mayor parte inéditos, que forman parte de los fondos del CDIS. Jugadas y jugadores, gradas y aficionados, los campos de fútbol, las leyendas racinguistas, los momentos de gloria y de desilusión... toman cuerpo a través del relato de distintos autores que han aportado su pluma. José Luis Ramos y Miguel de las Cuevas han coordinado la puesta en página de imágenes y contenidos, con un cuidado diseño y una atractiva presentación.

El recorrido visual por los cien años de vida racinguista -no es una obra de carácter histórico-, se ha dividido en seis capítulos a los que se añade una cronología con las principales fechas del devenir del Racing de Santander desde su asamblea fundacional celebrada en la cafetería 'Sonderklass' del Paseo Pereda el 14 de junio de 1913. Además de esa sucesión de narraciones y días clave, la obra también incorpora reflexiones cortas de 38 personas vinculadas a la pasión por un club. Toman vida, por tanto, palabras de Santillana, Chinchón, Munitis, Setién, Salva, Liaño, Pinillos, Sieria, Torre, Maguregui, Cueli, Ceballos, Liaño...

El primer capítulo 'Un equipo, un estilo' lleva la firma de Gonzalo Colsa. El jugador internacional y excapitán del conjunto racinguista ofrece un relato fresco sobre los poderes del equipo, su forma de jugar, su naturaleza. Como explica Colsa, «nuestro Racing siempre ha sido un equipo sufridor, de los que tienen que pelear hasta la última jornada».

La pluma de Jesús Serrera, subdirector de EL DIARIO, narra cómo el racinguismo es «un sentimiento forjado a fuego lento». Un análisis arropado por decenas de fotografías de la afición; fotos en las que quienes disfruten del libro pueden encontrar a abuelos y padres y hasta descubrirse a sí mismos en las gradas de los campos de El Sardinero o en lo antiguos Campos de Sport o en los primeros.

Alberto Santamaría, redactor jefe del periódico -durante años dirigió la sección de Deportes-, es el autor del tercer capítulo 'Alegrías y tristezas del socio de escalera', un sugestivo título para recordar la pasión racinguista cargado de sentimientos, que combina sonrisas y lágrimas y, sobre todo, es cercana y está unida a los genes de los cántabros. Las imágenes son también elocuentes: lloros por los descensos, la algarabía por llegar a la UEFA, la multitud gritando por el ascenso a Primera en el año 1993, el ascenso del 2002 con Yosu y Setién de protagonistas...

Álvaro Machín, también periodista de EL DIARIO, describe uno a uno los terrenos de juego en los que el Racing ha ido escribiendo su historia. Un relato cargado de añoranza, con datos históricos de los campos en los que el conjunto santanderino ha edificado recuerdos y vivencias.

El escritor y articulista del periódico Javier Menéndez Llamazares disecciona 'Los colores de la pasión', un capítulo en el que describe vestimentas, alineaciones, equipos de cien años. Como no podía de ser otra forma, el libro incluye aquí una variada colección visual de fotografías de formaciones racinguistas.

Antes de la cronología, el periodista Raúl Samperio y José Manuel Holgado -autores de un libro histórico sobre el combinado cántabro que acaba de alumbrar su primer tomo- hacen un recorrido con nombre propio: «Los cien jugadores legendarios del Real Racing Club».

El libro incluye tres prólogos firmados por Manuel Campillo, director general de EL DIARIO MONTAÑÉS; Íñigo de la Serna, alcalde de Santander, y José Emilio Pelayo, director adjunto de EL DIARIO.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Racing, aunque llueva o sople sur'