Borrar
En el patio del castillo los caballeros realizaron distintas demostraciones./ Foto: José Luis Sardina
Campoo regresa al medievo
El Castillo de Argüeso acoge el tercer Encuentro de Recreación Medieval

Campoo regresa al medievo

Una treintena de figurantes hace las delicias de los visitantes que por unas horas se trasladan a la época de los caballeros y sus vasallos

JOSÉ LUIS SARDINA

Domingo, 30 de junio 2013, 10:11

Son las doce de la mañana y una formación militar, con dos lanceros, portaestandartes, un jinete a caballo, un juglar y varias damas ascienden por la rampa de acceso al Castillo de Argüeso. Se oyen voces a la llegada de la comitiva. Es el señor del castillo el que se encuentra a los pies de la muralla y los menesterosos siervos se apresuran a abrir las puertas. En el interior, varias personas, entre figurantes y turistas, disfrutan con la entrada triunfal del caballero al patio de armas, una estampa que evoca otros tiempos y que este fin de semana se recrea en la fortaleza de Campoo de Suso. Unos 35 figurantes del grupo de recreación histórica medieval Iparreco Iaunac dan vida, desde ayer sábado y durante la jornada de hoy, al Castillo de Argüeso. Episodios del quehacer diario, talleres y actividades participativas, son algunas de las propuestas del III Encuentro de Recreación Medieval que organiza el Ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso, que dirige el Pedro Luis Gutiérrez.

Atravesar estos días las puertas del castillo, es como retroceder 1.000 años en el tiempo. A la época de los señores, de los vasallos, de los juglares y los caballeros. Un ambiente que recibe a los turistas en el patio de armas con variadas actividades y muestras de la cocina medieval, choque de espadas o lanzamiento de venablos, con la música del trovador de fondo. En las estancias del castillo, se pueden visitar diferentes alcobas, las armas, el comedor o espacios más interactivos como el taller de costura, la mesa del escriba, del curtidor o del encargado de confeccionar las cotas de malla.

Todo este despliegue está coordinado por Javier Colomino, que dirige a un puñado de aficionados entusiastas del medievo, personas procedentes del País Vasco, Cataluña, Madrid, Aragón y Segovia, que desde hace unos años se sumergen en la medida de lo posible en la misteriosa historia de nuestro pasado. Con el afán lúdico, pero sobre todo con el interés de desentrañar las claves de la sociedad medieval se cubren con la misma vestimenta, sienten el tacto de las armas y el peso de las armaduras y prueban los sabores y olores de las mismas viandas, descubriendo de primera mano la vida de nuestros antepasados.

Numerosos visitantes pasaron ayer por la fortaleza de Argüeso para ver esta recreación medieval o visitar por primera vez el castillo, como es el caso de Raquel y Gonzalo, una pareja de Santander, que informados sobre esta actividad, se desplazaron hasta Campoo. «Nos está gustando mucho, el castillo es espectacular y encontrar a esta gente vestida así y dentro de la fortaleza es como hacer un viaje en el tiempo».

Todos los visitantes destacan lo llamativo del espectáculo y la mayoría coincide en lo poco publicitado que ha sido una representación de este calibre. «Gracias a las redes sociales, nos hemos enterado», apuntan María y Marín, una pareja asturiana. Para Marín, la visita al castillo «ha sido gratificante, según nos han explicado, ha sido una reconstrucción ejecutada por artesanos de Campoo. Pero visitar los salones y ver los jergones de paja y los escudos te llena aún más». También Soledad, una santanderina que visitaba el castillo por segunda vez con su marido y sus dos hijos, destacaba la falta de publicidad de una actividad tan vistosa como ésta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Campoo regresa al medievo