Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Domingo, 30 de junio 2013, 11:30
El Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna quiere eliminar los postes que afean calles, barrios y pueblos del municipio, ya sean de hormigón o de madera, viejos soportes de un cableado aéreo que se espera pasen a la historia en breve. El propósito no solo parte de la idea de mejorar la estética, sino también de la necesidad de incrementar la seguridad e incluso de conseguir un mejor servicio. Y la consecuencia primera, además de la retirada de postes del siglo pasado, es el soterramiento del cableado, garantizando su seguridad y la de los vecinos. Así lo adelantó ayer el concejal de Servicios municipales, Gestión municipal y Nuevas tecnologías, Joaquín Espinosa Mazón (PP). En total, en este año se han retirado ya una decena, pero llegan al centenar los eliminados en legislatura y media, como ratificaba otro concejal del equipo de gobierno municipal, Serviliano González, responsable de Obras e Infraestructura.
Los últimos pasos dados hasta ahora dentro de ese proyecto se han ejecutado en el centro del municipio, en las calles Matías Montero, donde se han retirado tres de los cuatro postes que se levantaban en la vía, o en el parque de La Haye Fouassiere, donde se eliminó otro que además conllevaba cierto peligro para una zona de mucho tránsito de niños. El siguiente paso, antes del verano, será retirar las columnas en el barrio del Albear, en Barros, soterrando los cables que atraviesan sus calles. En este caso, como en otros tantos, la retirada de algún poste no permite evitar su presencia, con lo que se sustituirán por otros nuevos. Y también se eliminará el que queda en la calle Matías Montero en cuanto terminen las obras de relleno de la finca de La Lo, según adelantó Joaquín Espinosa.
En realidad, explicó, es una nueva fase de un plan que comenzó con la retirada de los postes que mayor peligro entrañaban, como los que se levantaban en plena carretera, como los de la Contrina o la calle San Fernando, o en mitad de las aceras. Un trabajo en el que se implicó a las empresas responsables de aquellas columnas de telefonía y alumbrado. Especialmente porque el coste de la retirada de cada uno de aquellos postes suponía un gasto cercano a los 6.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.