Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Jueves, 25 de julio 2013, 02:04
El equipo de gobierno de Los Corrales de Buelna consiguió sacar adelante su principal proyecto de la legislatura, la recuperación de las antiguas escuelas del centro de la localidad para convertirlas en un moderno Ayuntamiento y la remodelación de la gran plaza de la Constitución para adaptarla a los nuevos tiempos. La alcaldesa, Mercedes Toribio Ruiz (PP), presentó en el pleno de ayer la posibilidad de acogerse al Plan de Obras del Ejecutivo cántabro para acometer un proyecto presupuestado en 1,5 millones de euros. Y se preveía que la oposición mostraría, como ya hizo en las comisiones informativas previas, su rechazo. Así lo hicieron los ocho concejales del PSOE y PRC (cuatro de cada uno de los grupos), pero la edil de IU, Elsa Salas, aprobó la iniciativa fiel a uno de los proyectos que incluía el programa con el que concurrió a las últimas elecciones.
Así lo explicó en una intervención que fue recibida con un suspiro de alivio entre las filas del PP, como después reconoció Mercedes Toribio. Elsa Salas incidió en que la defensa de la recuperación de las antiguas escuelas no sólo era un plan basado en la nostalgia, sino en la necesidad de rehabilitar un edificio emblemático del centro de la localidad. También defendió otra necesidad, la de acogerse a una subvención del Gobierno regional que superaría el millón de euros, ya que, dijo, recuperar ese edificio sería imposible sólo con recursos propios del Ayuntamiento.
Pero puso una condición. Que ese proyecto redunde en beneficio de los corraliegos, bien creando empleo, a través de la Agencia de Desarrollo Local, para la recuperación del edificio, bien comprando todos los materiales que se necesiten en el municipio. Hizo una última petición. Que ese proyecto sea el primer paso de la remodelación del casco urbano, proponiendo ya el que se estudie sacar el tráfico del centro de Los Corrales de Buelna.
La siguiente intervención fue la del portavoz del PRC, Luis Ignacio Argumosa, quien dejó claro que su grupo no entraba en la idoneidad o no del proyecto, sino en su posición contraria a acogerse a un Plan de Obras que no garantiza el que, en el futuro, tras unas elecciones regionales, el gobierno que entre a partir de 2015 vaya a devolver el dinero que tendrá que adelantar el Ayuntamiento, 1,2 millones de euros.
El grupo socialista en cambio enfatizó sus dudas sobre el proyecto y la cuantía que se fija como presupuesto. Su portavoz, Aurelio García, aseguró que el coste de recuperar las antiguas escuelas superará el doble de lo previsto, acercándose a los tres millones de euros. También mostró su disconformidad con que la solución sea llevar el Ayuntamiento al centro del pueblo, con los problemas de tráfico que eso conllevará, dijo. Y se mostró más partidario de recuperar el edificio que actualmente ocupan las oficinas municipales, un proyecto que, defendió, sería mucho más asequible para las arcas municipales.
Cerró las intervenciones Mercedes Toribio, reconociendo que tras oír a la concejala de IU había respirado, «porque me parecía increíble no poder aprovechar la ocasión de recibir más de un millón de euros para un proyecto tan importante para el futuro de este pueblo», dijo. Y defendió el Plan de Obras, asegurando que es una «carta de pago» que deberá asumir cualquier gobierno que salga de las urnas tras las próximas elecciones.
Al final, el Ayuntamiento, con los nueve votos a favor del PP e IU y en contra los ocho del PSOE y PRC, optará al Plan de Obras. En total, la inversión superaría los 1,5 millones de euros. El 20% a cuenta del Ayuntamiento, 300.000 euros. El resto, 1,2 millones, los adelantará con la esperanza de que el Ejecutivo cántabro los devuelva entre 2016-2019.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.