

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ IGNACIO ARMINIO
Viernes, 27 de septiembre 2013, 12:16
Cumpliendo lo que anunció el martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sniace está haciendo llegar las cartas de despido a los 533 trabajadores de la plantilla. En la misiva justifica la rescisión de contratos por causas objetivas de naturaleza económica y dice que el ERE de extinción para toda la plantilla se produjo como consecuencia del «devastador» efecto que tuvo en la compañía la entrada en vigor el 1 de enero de la Ley de medidas de sostenibilidad energética. Además, explica a los despedidos que ni siquiera tiene «caja» con la que hacer frente a las indemnizaciones (20 días por año trabajado).
La carta de despido (seis folios escritos por las dos caras) es enviada a los trabajadores mediante un burofax. En ella, el coordinador de la dirección, Miguel Gómez de Liaño, dice que lamenta tener que poner en conocimiento de los trabajadores la decisión de la empresa de proceder a la extinción de su relación laboral mediante un despido motivado por «causas objetivas de naturaleza económica».
Gómez de Liaño explica que es un hecho de «notorio conocimiento» que el grupo empresarial, formado por Sniace, Viscocel y Celltech, presentó el citado expediente de regulación de empleo el 19 de agosto, finalizando sin acuerdo las negociaciones con el comité el pasado lunes. Añade que «esa realidad» supone que la empresa haya tenido que comunicar su decisión de proceder a la extinción de los 533 contratos de trabajo. El coordinador de la dirección deja claro en la misiva que la decisión alcanza, sin distinción alguna, a la totalidad de la plantilla «ante la inviabilidad de proseguir con la actividad».
Sniace ofrece a los trabajadores la posibilidad, que ya tuvo el comité de empresa, de acceder a la documentación «acreditativa y justificativa» del cierre. No obstante, en la carta explica de forma resumida las causas económicas que justificaron el ERE y cómo la entrada en vigor de la referida Ley tuvo un efecto «devastador» en las cuentas de la compañía, cifrando el incremento de costes entre 8 y 9 millones.
Pérdidas en los últimos años
La dirección reconoce que Sniace ya venía arrastrando pérdidas, concretamente 20 millones en los últimos cinco años, y afirma que las nuevas condiciones impositivas del Gobierno, que establecen un impuesto a la producción eléctrica y otro al consumo de gas, han hecho que «la supervivencia del grupo en su configuración actual se haya convertido en imposible».
También hace hincapié en que, de forma adicional al impacto de la Ley de medidas de sostenibilidad energética, durante los últimos ocho trimestres, la empresa ha cosechado pérdidas de explotación que «ascienden a más de 63 millones».
Para finalizar, la compañía explica que los impactos negativos que en términos de tesorería han supuesto para ella la paralización de la actividad en Viscocel y la significativa reducción de la misma en Sniace y Celltech desde el inicio del primer ERE (mediados de enero), junto con el impacto de las huelgas de mayo y julio, así como el bloqueo de la financiación por la presentación del concurso de acreedores (150 millones de deuda), «nos impiden abonar las indemnizaciones, así como los finiquitos».
«Por lo tanto -concluye Gómez de Liaño-, no es posible hacer entrega simultánea con esta carta de la indemnización legal de 20 días que la empresa debe abonarle como consecuencia de la extinción de su contrato de trabajo. Esta circunstancia ya le fue manifestada al comité de empresa durante la negociación del ERE, debiendo los trabajadores afectados acudir al Fogasa para reclamar la indemnización. La carta de despido, enviada ayer de forma masiva a los trabajadores, no hace alusión ni al proceso negociador con el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ni a los cambios normativos aprobados por el Gobierno sobre el 'céntimo verde' y las primas a la cogeneración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.