Borrar
Imagen de la subida a Peña Cabarga durante la última Vuelta Ciclista a España./Andrés Fernández.
Los cántabros capean la crisis del pelotón
CICLISMO

Los cántabros capean la crisis del pelotón

El futuro de Juanjo Cobo es incierto y nada asegura que siga compitiendo en 2014, mientras que Mario González se encuentra a la espera de un equipo tras su exitosa campañaIván Gutiérrez y Ventoso en Movistar, Madrazo en Caja Rural y De la Fuente en el Turku continuarán un año

MARCOS MENOCAL

Miércoles, 9 de octubre 2013, 10:15

Iván Gutiérrez y Fran Ventoso, integrantes de Movistar, el único equipo español profesional UCI Pro Tour; Ángel Madrazo, en el Caja Rural; y David de la Fuente, en la escuadra turca Continental Profesional Turku Sekerspor. Pese a la alarmante crisis que azota al pelotón internacional, los ciclistas cántabros se agarran fuerte al manillar: los cuatro continuarán un año más en la élite. A todos ellos se une la presencia de Jesús Ezquerra, miembro de la escuadra continental del Quick Step -segundo equipo de la firma belga- en la categoría sub 23.

En el lado opuesto está la incertidumbre más que preocupante que se cierne sobre la continuidad en activo de Juanjo Cobo, tras la decisión de Movistar de no renovarle al finalizar esta temporada. Nada asegura que siga compitiendo en 2014 el ganador de la Vuelta a España de 2011.

Junto a los 'veteranos', el ciclismo cántabro podría mejorar sus números si se confirma el salto al profesionalismo de Mario González. El torrelaveguense es la opción más factible que tiene la región de sumar un efectivo más en lo más alto. El campeón de España sub 23 ha cerrado una temporada fantástica y se encuentra a la espera de confirmar sus méritos. Por su parte, Vidal Celis, que en 2013 firmó por el Azad University Cross Team de Irán, ha tenido que dejar el equipo por incumplimiento con los pagos.

Este es el pobre balance del ciclismo nacido en la región dentro del pelotón de los 'grandes'. Es difícil recordar tan poca presencia de corredores de la tierra entre los mejores del ciclismo. La falta de equipos españoles en el campo profesional hace inviable dar salida a los corredores. La paulatina desaparición de escuadras consolidadas, como el reciente caso del Euskaltel, impide encontrar un sitio a los jóvenes.

Caso a caso

Los casos de Iván Gutiérrez y Fran Ventoso son similares. Ambos finalizaban contrato con el Movistar en esta temporada y los dos han llegado a un acuerdo para prolongar un año más su relación. Acostumbrados al triunfo, ninguno de los dos ha conseguido victoria alguna en 2013. Aún así, la escuadra navarra ha decidido apostar nuevamente por ellos. El de Hinojedo, que viajará mañana a Pekín para correr el Tour de Beijing, última prueba del año, a sus 34 años sumará su decimocuarta temporada en lo más alto, la décima dentro de la estructura del equipo de Eusebio Unzué.

Fran Ventoso, por su parte, de 31 años, acaba de renovar un año más en la que es su segunda prolongación de contrato con el cuadro navarro al que llegó en 2011. Al finalizar su primera campaña y tras sus éxitos (inckuida una etapa en el Giro de Italia) su relación se amplió dos años más. Y ahora otro año. Ventoso volvió a repetir victoria en la carrera 'rosa' en 2012, año en el que se proclamó también campeón de España en ruta. Sin embargo, esta temporada no ha obtenido ningún triunfo parcial.

Ángel Madrazo (25 años) será otro de los que tiene asegurada su presencia entre los mejores. El santanderino, después de cinco campañas en la órbita del actual Movistar, cambiará de aires en 2014. Desciende un peldaño y tras pertenecer a una de las escuadras más potentes del pelotón mundial, formará parte del equipo continental Caja Rural, donde buscará lo que no encontró con los navarros: una victoria. Es paradójico que el que fuera el mejor amateur durante las dos últimas campañas antes de dar el salto al profesionalismo no haya sido capaz de rematar una carrera entre los grandes y levantar los brazos definitivamente. Las lesiones -rotura de ligamento cruzado en la rodilla- y las caídas han frenado su brillante trayectoria.

Entre los que podrán medirse a los grandes del pelotón se incluye a David de la Fuente. En 2013 se enroló en una aventura y firmó por el equipo continental Turku Sekerspor de Turquía. Apenas ha podido correr el calendario europeo, pero el campurriano repetirá un año más en las filas del conjunto otomano. Su ejemplo ilustra la dificultad para encontrar un acomodo en el campo profesional. El que fuera gregario personal de Alberto Contador en su triunfo del Tour de Francia de 2010 (en Astana) o lugarteniente de Juanjo Cobo en el triunfo en la Vuelta a España en 2011 (en las filas del Geox) se ha visto obligado a emigrar a un ciclismo exótico y desconocido.

Finalmente, Jesús Ezquerra seguirá un año más en el filial del Quick Step. En 2013 apenas participó en pruebas UCI Pro Tour, pero el año que viene confía en seguir con su progresión.

Cobo, la gran incógnita

El futuro de Juanjo Cobo sigue siendo una gran incógnita. Después de que Movistar hiciera púbico que no continuarán juntos, el porvenir del 'Bisonte de la Pesa' vuelve a ser un misterio. El balance de las dos últimas temporadas, después de proclamarse ganador de la Vuelta en 2011, no es nada bueno: ningún triunfo en su hoja de servicios durante 2012 y 2013, lo que dificulta su futuro. Cobo no ha querido pronunciarse (este periódico lo ha intentado en varias ocasiones) y su entorno más cercano admite que podría encontrar acomodo en un equipo continental. Sin embargo, hay también fuentes que no descartan una retirada ante la falta de ofertas atractivas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los cántabros capean la crisis del pelotón