

Secciones
Servicios
Destacamos
MAXI DE LA PEÑA
Jueves, 17 de octubre 2013, 11:35
El Orfeón Cántabro conmemora sus 50 años de existencia con una programación especial para evocar este aniversario. El próximo concierto que celebra esta efeméride tendrá lugar el próximo sábado en la iglesia de Santa María de Castro Urdiales con motivo del Centenario de Ataúlfo Argenta. Su director César Vinagrero, que alterna su profesión con la Joven Orquesta Autónoma de Cantabria (JOAC), se ha convertido en el alma máter de la agrupación decana y uno de los coros polifónicos de referencia de la comunidad autónoma desde que tomó la batuta en 2005. «El Orfeón es parte de un movimiento cultural y de referencia de la ciudad y para la ciudad de Santander», afirma.
Empezó como pianista repertorista y paulatinamente acabé al frente del coro. Con una sólida formación académica musical en piano y solfeo, como alumno de los conservatorios de Santander, Oviedo, Bilbao y Madrid.
«Cada vez que un director empieza su trabajo tiene una visión clara de como es un coro. No es que cambie nada, sino que complementa el repertorio ya existe. Al tratarse de un coro de voces polifónicas mixtas y que puede actuar en conciertos de congresos, de navidad, o incluso de bodas, hay que ampliar la paleta de estilos y yo introduje como complemento de la clásica, música latina, popular y tradicional».
Una de las características del Orfeón Cántabro es la buena técnica vocal» y para ello se debe insistir en la exigencia de los programas de los conciertos y trabajar en la impostación y colocación de la voz dentro de las obras». Cada obra requiere una manera técnica para este coro de 43 voces mixtas».
Un año intenso
El Orfeón Cántabro tiene un programa activo de composiciones de una treintena. Las más antiguas pertenecen a la autoría de Tomás Luis de Victoria, maestro renacentista español especializado en polifonía, y algún cancionero sefardí.
Vinagrero, un hombre activo y apasionado, resume que 2013 está siendo un año intenso por la celebración de 'las bodas de oro' de la agrupación polifónica. El director del Orfeón explica que esta efeméride se sustenta sobre tres pilares: «el proceso de publicación de un libro, que seguro estará a la venta a finales de año; las ponencias de música en nuestra sede de la calle Alta y el Casyc y el concierto central del 50 aniversario que tuvo lugar el pasado 7 de septiembre en el que se interpretó la 9ª Sinfonía de Beethoven, en la que se unieron la JOAC, el Coro Lírico de Cantabria, el Coro de la Universidad del País Vasco y nuestro orfeón».
En las fiestas de Navidad se organizará un concierto con orquesta y coros. César Vinagrero alude al «carisma de su agrupación», al componente popular de los integrantes y al espíritu callealtero: «Es una calle con mucha implicación con el sentir musical y hay varios coros, como cinco o seis».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.