

Secciones
Servicios
Destacamos
ESTER REQUENA
Viernes, 25 de octubre 2013, 02:30
Pedro García Aguado (Madrid, 1968) se ha convertido en la última oportunidad para muchas familias con hijos con problemas. Su 'Hermano mayor' (Cuatro, esta noche 21.30 horas) ha llegado a su sexta temporada con un importante porcentaje de éxito entre las familias... y la audiencia. Eso sí, asegura que en su programa no hay ni trampa ni cartón: «Yo no soy actor».
- ¿Qué novedades nos encontramos esta nueva temporada?
- En estas entregas hemos podido trabajar con las familias de una manera exclusiva, apartándolos de los chicos, lo que ha sido muy gratificante.
- Casi dos millones de personas lo siguen, ¿se esperaba el éxito?
- No lo esperábamos, pero las cosas bien hechas, con cariño y con mucho esfuerzo, al final dan sus frutos, que en este caso es el reconocimiento de la audiencia.
- ¿Ha habido algún chico o chica que haya solicitado su ayuda y le haya tenido que decir que no por la situación que mostraban?
- En el momento en el que nos metemos en la casa, hasta que no cambia el chico no nos vamos.
- Entonces el porcentaje de éxito es de un 100%...
- En lo que es la reconciliación con las familias hasta ahora hemos tenido un 100%.
- ¿Son tan duras las situaciones como las vemos? Mucha gente piensa que es un montaje...
- Yo no soy un actor; soy una persona que superé una adicción, que se dedica ahora a ayudar a otros con lo que ha ido aprendiendo. Y las familias y los chicos no son actores, no preparamos absolutamente nada. Lo que se ve es lo que ocurre; y hay cosas que no mostramos porque tampoco queremos que la gente piense que solo vamos por el tema del morbo.
- ¿Es una profesión de riesgo?
- No. Es una profesión muy estresante, de emociones a flor de piel, de saber empatizar con la gente... pero no de riesgo, porque estás tratando con personas que no son malas, simplemente que tienen problemas.
- ¿Ha llegado a temer por su vida?
- Por mi vida no. Algún golpe, empujón, insultos... pero eso no es un riesgo o daño insoportable. Forma parte del proceso de cambio y de rebeldía de los chavales.
- ¿Qué ha aprendido en estos años?
- He aprendido a ser más objetivo y a no prejuzgar el porqué del comportamiento de los chavales sin investigar primero qué es lo que está ocurriendo.
- Muchas veces, cuando la familia acude a 'Hermano Mayor' es porque es la última esperanza...
- Sí, y es una gran responsabilidad ser la última oportunidad que le dan a ese chico para poder seguir conviviendo en su casa. ¡Imagínese nuestra presión!
- ¿Se ha arrepentido alguna familia o chaval de airear sus problemas en la tele?
- De todas las casas me he ido con la sonrisa en la boca y el agradecimiento de la familia. Creo que del programa nunca se pueden arrepentir porque les deja algo que no tenían: otra forma de ver las cosas.
- ¿Y sus padres hubieran ido a 'Hermano Mayor' a causa de los problemas que tuvo usted?
- Me fui con 17 años de casa, así que mis padres no tuvieron que soportar esa convivencia conmigo en mal estado. Así que no hubiera sido un caso con el perfil de 'Hermano Mayor'.
- Padre de dos hijas de 12 y 15 años, ¿cómo lo lleva usted?
- Como buenamente puedo. Aplicando todo lo que voy a aprendiendo, pero tengo los problemas de todos los padres. No hay una fórmula mágica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.