Borrar
Interior del molino de mareas de Santa Olaja, enclavado en la Marisma de Joyel./ Foto: Alberto Aja | Vídeo: Héctor Díaz
El molino de mareas de Santa Olaja en Arnuero, ya es Bien de Interés Cultural
Fue rehabilitado en 2002

El molino de mareas de Santa Olaja en Arnuero, ya es Bien de Interés Cultural

Es uno de los pocos ejemplares de este tipo de edificación industrial marítima que se conserva a nivel europeo, y el único en España que funciona como Centro de Interpretación

ANA COBO

Martes, 29 de octubre 2013, 11:45

El Gobierno de Cantabria ha aprobado declarar Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento, al molino de mareas Santa Olaja enclavado en la Marisma de Joyel, en el municipio de Arnuero.

Este molino de mareas es uno de los artificios hidráulicos prototípicos de la cultura tecnológica renacentista de Cantabria. Situado en el fondo de la ría de Quejo, data de una edificación del siglo XIV, sobre la que se realizó otra en el siglo XVIII y, tras estar en ruina, fue rehabilitada en 2002, lo que hizo posible su conservación y apertura al público.

Es uno de los pocos ejemplares de este tipo de edificación industrial marítima que se conserva a nivel europeo, y el único en España que funciona con carácter permanente como Centro de Interpretación en el que contemplar y explicar la molienda tal y como se hacía en el siglo XVII. La reconstrucción respeta su estructura para responder a un planteamiento escenográfico que reproduce la maquinaria, instrumentos y objetos originales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El molino de mareas de Santa Olaja en Arnuero, ya es Bien de Interés Cultural