Borrar
El mal tiempo no impidió que un gran número de visitantes participara ayer en la feria anual de San Felices./ J. P. R. ::
San Felices de Buelna desafía a la lluvia en su feria de año
El 80% de las cabezas fue del municipio

San Felices de Buelna desafía a la lluvia en su feria de año

Casi 2.000 cabezas de ganado vacuno, caballar, ovino y caprino se dieron cita en el evento que se celebró en las fincas de Las Viñas y Las Ruedas

JESÚS P. DEL RÍO

Lunes, 18 de noviembre 2013, 10:21

La ligera lluvia que cayó durante toda la mañana sobre San Felices de Buelna no fue impedimento para que la feria de año, celebrada ayer reuniera a casi 2.000 cabezas de ganado en Las Viñas y Las Ruedas. El 80% de las reses procedió del municipio. Hubo numerosas cabañas de vacuno, hasta 42 se contabilizaron, junto a manadas de caballar y rebaños de ovejas y cabras, que se asentaron en amplias praderas sin vallas metálicas, como sucede en otras ferias. La calidad, como suele ser habitual en esta feria fue un rasgo característico en la práctica totalidad de las reses presentadas.

La sorpresa de la jornada fue la presencia de diez rebaños de ovejas y cabras de Mata, La Montaña y Los Corrales de Buelna. Por su parte, se dieron cita ganaderías de todas las razas de bovino, menos frisona. Las cabañas más numerosas fueron las de Juan Herrera, Piedad García, Rafael Lombilla, Laura Diego, Pilar Collantes, Isabel Cuena, Isabel Pérez, Óscar Sierra, Sara Santos, Fernando de la Hoz, María Portilla, José María Ruiz y María José Ortiz. Algunas de ellas sobrepasaron los 80 ejemplares. No faltó a la cita la legendaria cabaña de tudanco de Los Requetés, de Somahoz, fundada por Maximiliano de las Heras y que cuenta con un gran prestigio entre los ganaderos del valle.

Las ventas

La feria obtuvo un buen resultado en lo comercial. Los terneros lechales y pasteros prácticamente se vendieron en su totalidad. José Ramón Cuena vendió un jato pastero por 600 euros y dos becerras tudancas por 390 euros cada una. Por su parte, las vacas limusinas se vendieron a casi 2.000 euros. También a buenos precios se traspasaron potros quincenos, cabritos, corderos y algunas ovejas y cabras de desecho. Las mayor parte de las ventas se repartieron entre los tratantes campurrianos y cabuérnigos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes San Felices de Buelna desafía a la lluvia en su feria de año