

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO SAN MIGUEL
Jueves, 5 de diciembre 2013, 09:14
Esta vez no habrá oposiciones. Por primera vez desde que Miguel Ángel Serna es consejero de Educación no habrá oferta de empleo público para profesores. Ni siquiera en su primer año, con solo 25 plazas en cartera y la amenaza de recibir aspirantes de toda España -como terminó pasando-, el consejero había desaprovechado la oportunidad de dar un respiro a los recortes y permitir a un puñado de docentes conseguir la codiciada plaza de funcionario. En su segundo año, Serna se encontró con un buen pedazo de tarta en el frigorífico de la Consejería: a él le correspondían 25 plazas, pero el Gobierno anterior había congelado las 65 plazas de 2011 y, ante la posibilidad de sacar un total de 90 plazas en plena crisis, apenas hubo debate. Para este curso tocaban 17 plazas -una por cada diez jubilaciones, como exige el Gobierno de Rajoy para restringir el gasto público-, pero cinco de ellas serán devueltas a Sanidad, que las había cedido en la última convocatoria. Tan pocas que, esta vez sí, serán los cántabros los que tengan que buscar tierras más fértiles -de momento, solo convoca Andalucía-.
La mesa sectorial de Educación celebrada ayer terminó pronto. Como había adelantado este diario, Educación ya barajaba la posibilidad de convocar sus doce plazas para después congelarlas hasta las siguientes oposiciones de Secundaria, en 2016. Desde el gabinete de Serna no se dieron explicaciones, aunque se entiende que el esfuerzo que supone organizar unas oposiciones a las que se pueden presentar cientos de personas -a la última convocatoria de Secundaria, en 2012, acudieron 1.500 docentes- no merece la pena para una docena de plazas. Y también es un alivio para la mayoría de los interinos, que tendrían que preparar la oposición con pocas posibilidades de conseguir una plaza.
Roce entre sindicatos
El sindicato ANPE salió tan enfadado de la reunión que emitió un duro comunicado una hora después. «Los sindicatos CC OO, STEC y UGT apoyan a la Consejería de Educación en su decisión de congelar las oposiciones docentes a cuerpos de enseñanzas medias. En un pacto sin precedentes en Cantabria, abogan por aumentar la precariedad del empleo docente en nuestra comunidad y se convierten en cómplices de la inestabilidad laboral en el ámbito de la educación pública».
El sindicato 'conservador', aliado de la Consejería en otras muchas decisiones -aunque esta vez acusa al gabinete de «cobardía política»-, ha tenido más de un roce con el triunvirato que forman STEC, CC OO y UGT. Desde el sindicato mayoritario lamentaron el comunicado de ANPE y respondieron que «STEC siempre ha defendido la convocatoria de oposiciones con un número coherente de plazas, pero doce no lo son y los interinos prefieren que se congelen». «Otra cosa es que ANPE tenga otros intereses, como la academia en la que preparan a los opositores».
Por último, CSIF escribió ayer al consejero para quejarse por no haber sido convocados previamente en el marco de la Junta de Personal para poder dejar constancia de su opinión sobre las oposiciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.