Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Lunes, 23 de diciembre 2013, 01:02
El alcalde de San Felices de Buelna, José Antonio González Linares, ha reconocido que su asignatura pendiente en la actualidad es abrir la residencia para mayores de Tarriba. Tras más de 14 años al frente del municipio, espera ahora poder cerrar su andadura solucionando en 2014 los problemas que frenan la apertura de la residencia de mayores, un edificio «de lujo» que está acabado «y esperando a poder dar servicio a la gente que nos lo ha dado todo, las personas mayores, que se merecen una residencia de calidad como esta y no, como algunos casos, estar pasando penurias».
Después de más de un año esperando poder abrir sus puertas, la residencia vuelve a la palestra de la mano del presidente de Cantabria. Tras una interpelación parlamentaria de Rosa Valdés (PRC), Diego aseguró que el año que viene espera poder abrir una de las dos plantas, lo que supondría contar con 40 plazas para mayores. El alcalde está a la espera, mientras recuerda que la apertura de la residencia supondrá además la creación de 40 puestos de trabajo directos.
González Linares también lamenta que la empresa Ballesol, responsable de la construcción y gestión de la residencia, pase por esa situación tras haber invertido más de cinco millones de euros.
La residencia espera esa solución con 92 plazas preparadas para atender a personas en situación de dependencia de toda la comarca, desde Anievas, Arenas de Iguña, Bárcena de Pie de Concha, Cieza, a Los Corrales y, como no, San Felices de Buelna, como apuntó el alcalde. La empresa Ballesol gestionará durante los próximos 50 años una residencia levantada en la gran finca pública de Tarriba, donde ocupa 4.900 metros cuadrados.
Sin barreras en el interior
La superficie total construida es de 3.045 metros, 1.500 por planta. Y ni uno solo de barrera arquitectónica. De hecho, dispondrá de una sala de estar de 150 metros cuadrados y un comedor de 100, ambos unificados y sin ningún tipo de barrera entre ellos, enfermería, farmacia, cocina y un servicio general de administración, capilla e incluso velatorios.
Otro logro ha sido integrar el edificio en el entorno en el que se encuentra. Para ello, según el arquitecto, Óscar del Val, se parte de una fachada de piedra, con cubierta de teja cerámica. Se aprovecha la iluminación natural y es un ejemplo de sostenibilidad, ya que está dotada con placas solares y con un aljibe que recoge el agua de lluvia para su aprovechamiento.
Servicio ejemplar
Pero hay más. La futura residencia para mayores de San Felices de Buelna tendrá la mejor de las calificaciones posibles en eficiencia energética y cuidado del medio ambiente tras la aprobación de las últimas modificaciones de un proyecto que se adapta a las nuevas tendencias para convertir la energía que utilizará en cien por cien ecológica. Se ha optado por la utilización de biomasa, una calefacción totalmente ecológica que caldeará el edificio y el agua sanitaria, dos cuestiones esenciales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.