Borrar
LA SEMANA

'El Practicón', el primer gran libro de la cocina española

EL REPORTAJE DE

PABLO GARCÍA MANCHA

Sábado, 11 de enero 2014, 01:02

Exactamente un año antes de que Alfonso XII dejara este mundo apareció en España un libro extraordinario, 'El Practicón', (1894) que tenía como asiento de subtítulo: 'Tratado completo de cocina al alcance de todos y aprovechamiento de sobras. Su autor, Ángel Muro, era un personaje finisecular y absolutamente curioso. Ángel Muro Goiri (Madrid 1839-Vigo 1897) fue un ingeniero, periodista, 'bon vivant' y gastrónomo, muy amigo de doña Emilia Pardo Bazán, Zorrilla y de todo aquel que fuera literato y comilón. En 1892 escribió un pantagruélico 'Diccionario general de cocina' en dos volúmenes, y en 1894 reunió todas sus recetas y saberes en esta obra, que tiene más de 800 páginas y 200 grabados. El libro vivió 34 ediciones hasta 1928 y no se volvió a saber de ella hasta la salida de una revisión en los 80, cuando se volvió a poner efímeramente de moda.

Ángel Muro Goiri, como explica José María Pisa, era de buena familia, realizó los estudios de ingeniería de minas en la Universidad de Lieja y ejerció de ingeniero por Francia y España. Hombre culto, le gustaba escribir, sobre todo en la prensa, siendo corresponsal del diario 'La Época', precisamente narrando el sitio de Bilbao.

Pero existe una gran nebulosa sobre su vida y hay referencias a que bien pudiera ser originario de Cameros. Tanto es así que el desaparecido Xavier Domingo escribió que «ni siquiera el Espasa y sus suplementos -que recogen desde su primera edición el nombre de Ángel Muro- mencionan cuándo y dónde nació nuestro autor. Se sabe, en cambio, que murió en olor de alta cocina el 13 de agosto de 1897, en Bouzas, aldea cercana a Vigo».

Escribía Ángel Muro al publicar esta obra que «vivimos hoy en una época en que todo manjar, bueno de verdad, es conocido y comido en todas partes; y no es tan sólo objeto exclusivo de la gastronomía tomar de aquí y de acullá el modo de preparar las comidas en los diferentes países del mundo, sino que la higiene enseña que la variedad en los alimentos contribuye con gran eficacia a conservar la salud, el mayor de los bienes terrenales, puesto que proporciona el bienestar y el buen humor, y hace al hombre apto para cumplir sus deberes consigo mismo y con sus semejantes».

Su gran compendio

Y así justificaba la redacción de 'El Practicón': «Al entrar mis Conferencias culinarias en el quinto año de su publicación, y terminado ya mi 'Diccionario general de cocina', que consta de dos mil páginas en cuarta mayor y que me ha impuesto durante treinta meses consecutivos una labor penosa, me veo obligado, por el inmerecido éxito que mis escritos sobre culinaria han alcanzado, a publicar este libro, que contiene mi propia cocina, o sea mi escuela culinaria, con inclusión de todas aquellas fórmulas ajenas que hayan merecido mi particular aprobación, después de haberlas llevado a la práctica para otorgarles el visto bueno en coquinaria».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'El Practicón', el primer gran libro de la cocina española