

Secciones
Servicios
Destacamos
IRMA CUESTA
Martes, 14 de enero 2014, 09:29
Cuando los vecinos de Miera le preguntaron anoche al consejero de Medio Ambiente sobre las razones por las que varias multinacionales del sector se han fijado en Cantabria para tratar de obtener gas esquisto (shale), Javier Fernández les explicó que «es probable que la región sea la zona más rica de España en este tipo de hidrocarburo». El consejero, que aseguró que el Ejecutivo cántabro está en pie de guerra contra el fracking, y que espera plantar batalla arropado por ayuntamientos y vecinos, contó que, en consecuencia, «si creen que hay negocio, pelearán hasta la extenuación. Igual que nosotros».
En este sentido, apuntó que el Ejecutivo sigue con la mano tendida a todo aquel colectivo que desee sumarse a la cruzada emprendida, y que sería bueno, incluso, crear una mesa de trabajo «en la que cada uno pueda aportar su granito de arena».
En cualquier caso, también explicó que el Gobierno tendrá que esperar hasta fin de mes -el plazo acaba del día 27- para saber si finalmente el Estado presenta un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley que el pasado mes de abril aprobó el Parlamento de Cantabria prohibiendo el fracking. Si finalmente opta por hacerlo, el Ejecutivo tratará de conseguir por todos los medios a su alcance que la norma no quede suspendida hasta que el alto tribunal dicte sentencia. Si no ocurre así, el consejero insistió en que tratarán de blindar el territorio con la exigencia de lo que se llama compatibilidad urbanística, algo que sólo puede conceder el Gobierno de Cantabria.
Javier Fernández, que acudió a la cita acompañado por el diputado Íñigo Fernández, aseguró que, pase lo que pase -«siempre dentro de la legalidad»- la postura del Ejecutivo que preside Ignacio Diego es «inamovible».
El futuro
«En conversaciones con representantes de las empresas del sector de los hidrocarburos, nos insisten en lo mucho que ha avanzado la técnica desde que comenzó a utilizarse, hace varias décadas, en Estados Unidos. Y es cierto. También nos han llegado a decir que, en unos años, lo que se inyecta al subsuelo con agua para completar el proceso, estará tan evolucionado que podrá comerse. Nosotros les hemos contestado que será entonces, cuando todos podamos comerlo, cuando Cantabria se plantee la conveniencia de permitir el uso de esa técnica en nuestra tierra». La explicación del consejero pareció convencer al medio centenar de vecinos que se había acercado hasta el centro social de Miera, cuyas preguntas giraron sobre la viabilidad de la ley y sobre las probabilidades de éxito si finalmente toca librar la batalla que anuncia el Estado. También hubo quien le interrogó sobre si la empresa Solvay realiza fracking para extraer sal de las entrañas de Polanco -una afirmación hecha hace sólo unos días por el representante de los geólogos cántabros-, y el consejero lo negó de plano.
Al final, el deseo de uno de los merachos: «A ver si el de Pontevedra (Mariano Rajoy) decide no meter la narices en esto».
Por si acaso, Fernández dijo estar dispuestos a dar la batalla legal hasta el final.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.