

Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Martes, 28 de enero 2014, 10:26
Desde la diferencia y la personalidad, reglas no escritas, recala en febrero en Santander una cita musical de excelencia marcada por la calidad pero, sobre todo, por la miscelánea del sonido sólido final: el trío BB&C, que actuará de la mano de la Aula de Música de la Universidad de Cantabria. Su director, Giuseppe Fiorentino, califica a la agrupación como «un explosivo monstruo de tres cabezas», el que configura el saxofonista Tim Berne, el batería Jim Black y el guitarrista Nels Cline. Los tres pioneros del panorama musical internacional que combinan elementos del jazz de vanguardia, rock, heavy metal y otras influencias inclasificables protagonizan este recital programado el próximo día 27 de febrero en el salón de actos de la Facultad de Medicina, a las 20.30 horas de la tarde, (entradas: 4&euro venta anticipada por Entraya; 6&euro en la sala). Su CD de debut &lsquoThe Veil&rsquo, fechado en 2009, fue grabado en directo en The Stone, mítica sala de Nueva York dirigida por John Zorn y dedicada a las nuevas tendencias musicales y de vanguardia.En lo que se refiere a los intérpretes Berne está considerado uno de los grandes de la música actual; Cline es el guitarrista líder de Wilco, y Black uno de los grandes percusionistas actuales. &lsquo The Veil&rsquo ha sido señalada por algunos críticos como «una puesta al día en la fusión jazz-rock». Sonidos híbridos y música creativa: Nels Cline es popularmente conocido como miembro del citado grupo de rock alternativo Wilco, aunque «este guitarrista de Nueva York se ha ido construyendo durante décadas un perfil internacional propio por su inclasificable estilo, en el que explora el jazz, la vanguardia, el rock, el country y el noise». Además de liderar sus propios grupos, ha tocado en diferentes formaciones en más de 150 álbumes de jazz, pop, rock, country y música experimental. Considerado como uno de los intérpretes y compositores actuales más visionarios e innovadores, Tim Berne «ha estado ampliando las posibilidades y los límites del jazz a lo largo de toda su carrera», en opinión del director del Aula. Como solista y band leader ha grabado decenas de trabajos discográficos en los últimos 30 años, consiguiendo por su obra importantes reconocimientos internacionales como los British Arts Council (1997 y 2003). Jim Black, por su parte, es uno de los más influyentes bateristas de nuestra época, reconocido internacionalmente por su «ilimitada técnica y sus conceptos innovadores». A pesar de ahondar sus raíces en el jazz, Black ha abierto sus técnicas y estilo para incluir ritmos balcánicos, temas de rock y paisajes sonoros realizados por ordenador. «Lo que muchos aficionados valoran más en el trabajo de Jim Black es la continua sensación de alegría e inventiva durante sus conciertos», señala Fiorentino, director del programa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.