Secciones
Servicios
Destacamos
A. R. G.
Domingo, 23 de marzo 2014, 01:05
Una persona cuyos padres hayan sufrido una fractura osteoporótica tiene el doble o el triple de probabilidades de sufrirla, puesto que se ha demostrado que la herencia genética es un importante factor de riesgo. El Instituto de Investigación Valdecilla (Idival) ha participado en un estudio internacional que ha identificado nuevos marcadores genéticos de las fracturas óseas que se producen en pacientes con osteoporosis, una de las enfermedades más frecuentas en la población de edad avanzada.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, que informó ayer sobre esta investigación, señala que aunque estos cambios del genoma aparecen en una pequeña proporción de individuos, están relacionados con un aumento significativo del riesgo de fracturas. Sanidad explica que la mayor trascendencia de este hallazgo es que demuestra que la influencia de los genes en el desarrollo de la osteoporosis depende de la etnia y que las variaciones en el número de copias también son determinantes.
El trabajo del Grupo de Genómica Ósea del Idival, que dirige José Antonio Riancho, se ha realizado en el seno del consorcio internacional Gefos/Genomoas, del que forman parte investigadores de varios países europeos, Estados Unidos y Canadá. Se sabe que son muchos los genes implicados, pero no cuáles son, por lo que hasta ahora la mayoría de investigaciones se han orientado a identificar esos genes. La novedad que aporta este trabajo es que ha permitido identificar fragmentos de ADN de mayor tamaño (de hasta 20.000 nucleótidos) que presentan una variación en el número de copias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.