Borrar
Carlos Franganillo: de Moscú a Washington, Marisa Rodríguez: de Roma a París y Lorenzo Milá: de Washingtona Roma. /E.C.
TVE rediseña el mapa
Cambio de corresponsales

TVE rediseña el mapa

La cadena pública cambia de destino a sus corresponsales. Lorenzo Milá deja Washington y va a Roma. Cuba cierra la oficina, pero abre Río de Janeiro

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

Miércoles, 2 de abril 2014, 10:13

Como en el juego de las sillas, ayer Televisión Española rotó los destinos de sus corresponsales más importantes en el extranjero. Los cambios afectarán a siete delegaciones y otros tantos periodistas, entre ellos Lorenzo Milá, que abandona su puesto en Washington y a partir de ahora informará desde Roma. Su lugar lo ocupará Carlos Franganillo, el actual rostro del ente público en Moscú. Por otra parte, la histórica delegación de Cuba cierra sus puertas y será sustituida por la de Río de Janeiro, sede del próximo Mundial de Fútbol y de los Juegos Olímpicos de 2016 y, por tanto, un foco informativo de especial relevancia. La encargada de levantar la persiana en la nueva oficina de TVE es María Oña, que se incorporará a su nueva labor el 1 de mayo. El resto de las modificaciones se harán efectivas en julio.

Pero el movimiento más sonado es el de Lorenzo Milá, que ocupaba la corresponsalía de Washington desde junio de 2009, cuando decidió voluntariamente dejar su silla como presentador del informativo de la noche de TVE para volver a ejercer un periodismo «más a pie de calle», según sus propias palabras. El veterano periodista volvía así a informar desde la capital de Estados Unidos, un puesto de prestigio en el ente público, en la que sería su segunda etapa, pues ya estuvo destinado allí en 2003 y 2004. Ayer confirmó a este periódico que su nuevo destino sería Roma, aunque prefirió no hacer declaraciones ni hablar de los motivos de esta decisión. Desde TVE tampoco dieron explicaciones. Únicamente enviaron una nota informativa con la trayectoria detallada de todos los corresponsales afectados por los cambios.

Volviendo al punto neurálgico del planeta... El nuevo hombre de TVE en Washington será Carlos Franganillo, que asciende en la jerarquía. Al hasta ahora corresponsal en Moscú le ha tocado informar últimamente de las revueltas en Kiev.

La butaca que deja libre Franganillo en Moscú la ocupará Luis Pérez, al que habitualmente vemos haciendo las conexiones en directo desde Bogotá y otros lugares de Latinoamérica. En su lugar entra Óscar Mijallo, que cubría para TVE la información de Israel, Siria y en general de Oriente Próximo. La rotación también afecta a Marisa Rodríguez Palop, que cambia Roma por París para dejar sitio a Milá en la capital italiana.

Los que se quedan

Cuba deja de ser un punto de interés para TVE y echa el cierre de su tradicional delegación en La Habana. Sagrario García-Mascaraque, la corresponsal que ocupaba ese puesto, se traslada a México y sustituye a Javier Gutiérrez, que previsiblemente regresará a Madrid, a Prado del Rey.

Cierra una oficina histórica pero se abre otra nueva en un país emergente. Como se anunció hace unos meses, Río de Janeiro tendrá por primera vez una corresponsal del ente público. Se trata de María Oña, con una larga lista de países a sus espaldas como Mauritania, Jordania, Senegal, Guatemala, Panamá, Venezuela...

Muchos cambios en TVE, que mantiene otros destinos intactos: Almudena Ariza seguirá en Nueva York, Marián Serén en Pekín, Gemma García en Rabat, Miguel Ángel Idígoras en Londres, Miguel Ángel García en Berlín, Álvaro López de Goicoechea en Bruselas y Yolanda Álvarez en Jerusalén.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes TVE rediseña el mapa