Borrar
Antonio Mesones en su muestra de 2004 en el Palacete del Embarcadero. / CELEDONIO
Antonio Mesones reúne sus últimas obras, desde hoy, en la galería Juan Silió
EXPOSICION

Antonio Mesones reúne sus últimas obras, desde hoy, en la galería Juan Silió

El pintor cántabro afincado en Berlín, integrante del grupo Invaliden1que se creó hace dos años en Alemania, exhibe los frutos de su constante búsqueda pictórica

GUILLERMO BALBONA

Sábado, 22 de septiembre 2007, 03:04

«Toda la pintura de Antonio Mesones no es más que eso, un ir al encuentro de lo otro para conocerlo y desvelar un enigma que nunca se dejará atrapar». Estas palabras del crítico Juan Botella presiden su perfil del artista cántabro a propósito de su regreso expositivo a Cantabria, tres años después de su última comparecencia, para mostrar su nueva obra en la sala santanderina Juan Silió.

Cerca de cuarenta obras, acrílico sobre lienzo en su mayoría, integran la tarjeta de presentación del creador afincado en Berlín desde hace casi quince años.

Con motivo de esta exposición, la galería Juan Silió ha editado un catálogo con la colaboración literaria del especialista Juan Botella quien define, en un texto acorde a la belleza y la sutileza características de la pintura del propio Mesones, «la actividad de este pintor como 'Una necesidad ineludible, un ideal inalcanzable'».

Mesones, licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y becado por la Fundación Botín y la Gerrit Rietveld Academie de Holanda, forma parte actualmente de Invaliden1, un colectivo de artistas que surgió en 2005 «al amparo de la libertad creativa y la diversidad que abona y enriquece el terreno artístico actual en la ciudad de Berlín».

De la creación de Antonio Mesones (Torrelavega, 1965) se ha dicho que es una pintura «tranquila, poética y tenazmente silenciosa como si se percibiera mejor en sentido negativo», pues poco a poco ha ido prescindiendo de elementos formales del lenguaje plástico como la narración o el significado.

Sin embargo, su pintura no es tanto falta de significado como poseedora de una narración y un significado escondido u omitido. Se trata de una pintura «esencialmente introspectiva, incluso catárquica, dada la importancia que tiene el paso del tiempo en su factura, pues se va organizando en capas que van tapando sucesivamente lo expresado anteriormente, dejando solamente ver la luz a pequeños resquicios de significado que expresan una delicadeza extrema, tanto en las formas como en los colores elegidos, para expresar el sentimiento interno del pintor», según destaca Ruth Cereceda en la presentación de esta iniciativa.

A través del tiempo invertido en cada una de sus obras, Mesones crea un clima «en el que lo sutil dará lugar a una profunda emoción, resultado de esa búsqueda que parece realizar en su pintura».

Metáfora del lenguaje

Una búsqueda basada en la profundización de sensaciones, en el abandono del dibujo y de la narrativa para concentrarse en la imagen globalizadora que dominará el lienzo.

Al sentido del tiempo se le añade, entonces, la sensación de un espacio infinito, sin solución de continuidad, que se convierte «en metáfora del lenguaje pictórico personal que el artista ha ido desarrollando a lo largo del tiempo en una actividad en la que lleva inmerso ya dos décadas».

Su presencia en Silió se produce en paralelo a su exposición individual en Espacio Distrito Cuatro de Madrid; más la participación en la feria internacional de arte de Berlín (Artforum) por segundo año consecutivo, tal como avanzó este periódico.

De aquellas composiciones figurativas de «talante expresionista» que mostraba a principios de los noventa hasta las «creaciones abstractas», ha transcurrido más de una década en la que el artista ha «profundizado en los fundamentos de la pintura-pintura y su potencial expresivo a través de la forma y el color».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Antonio Mesones reúne sus últimas obras, desde hoy, en la galería Juan Silió