

Secciones
Servicios
Destacamos
MERCEDES RODRÍGUEZ
Miércoles, 3 de octubre 2007, 02:21
La noche en la que Patricia cumple 18 años negocia con sus padres la hora de llegada a casa. Quiere aprovechar al máximo las fiestas del pueblo y se marcha animada, pero no vuelve. El calvario de las familias con seres queridos desaparecidos no son tan mediáticos como el caso Madeleine, pero son miles las personas que pasan por este trance en España. TVE-1 estrena hoye miércoles (22 horas) 'Desaparecida', una drama realista que refleja esta situación en una serie sin precedentes en la ficción que tiene como protagonista a la citada joven.
«La serie se aparta radicalmente de la ficción española y pondrá de manifiesto los peligros y la fragilidad de nuestro sistema social», afirma el director de TVE, Javier Pons, acerca de este título producido por Ganga, los creadores de 'Cuéntame cómo pasó', que tiene como protagonistas a Carlos Hipólito, el papel de padre de Patricia; Luis Martín, Lola, la madre; Miguel Ángel Solá, que es el teniente de la guardia civil que está al frente de la investigación, y Beatriz Ayuso, en el papel de Patricia, la desparecida, cuyas intervenciones en la serie se desarrollan a través de 'flash back' que reconstruyen su pasado. Completan el reparto Francesc Tormos (Diego, el hermano mayor), Marina Sala, (Cristina, la prima), la pequeña Bárbara Mejer (la hermana), Carlos Kaniowsky (Gerardo, el tío) y Santi Marín (Rubén, el novio).
El día a día de esa familia, que vive en un pueblo imaginario a las afueras de Madrid, cuando cierran las puertas de su casa, y las investigaciones que lleva a cabo la Guardia Civil son el nudo central de las tramas de esta serie que, aventura el director de TVE, «dará que hablar». Ramón Campos, productor ejecutivo, matiza que se trata de una serie complicada 'a priori' porque es un drama realista muy duro. Es una producción de alto coste que ha necesitado la transformación de un edificio entero en cuartel de la Guardia Civil.
Dos papeles difíciles
Luisa Martín y Carlos Hipólito reconocen que se enfrentan a dos papeles delicados por la concomitancia que tienen con una realidad muy dura. «No lo estamos viviendo como una ficción más porque cualquiera puede sufrir esa locura de que desaparezca un hijo, lo peor que puede ocurrirte en esta vida», señala la actriz. «Los protagonistas pueden ser los vecinos de cualquiera de nosotros», añade Hipólito. «La serie cuenta eso que no vemos desde fuera, cómo sigue adelante una familia con una cama vacía, teniendo que hacer la comida, ir a por el pan», agrega este prestigioso actor que afronta su primer papel protagonista en una serie televisiva.
El equipo de la serie precisa que no hay ninguna inspiración en el 'caso Madeleine' ya que la nueva producción se empezó a gestar un año antes de este suceso. En suma, la serie puede parecerse a cualquiera de las desapariciones que cada día ocurren en el mundo, y , ante todo, los autores de 'Desaparecida' mantienen que se ha huido de la frivolidad y que no hay concesiones al morbo. Por otra parte, subrayan que la mayor parte de las desapariciones no trascienden a la prensa. El gran apoyo inicial que reciben comienza a diluirse y las fuerzas de seguridad se enfrentan a barreras que hacen muy difícil que la investigación siga avanzando con la urgencia que necesitan los familias», recalca Ramón Campos.
Los autores de la serie reconocen que 'Desparecida' tiene ciertos rasgos de 'Padre coraje', «sólo aquí se centra más en el drama familiar, y la Guardia Civil colabora en todo momento, mientras que en la anterior ponían trabas a la investigación del padre", puntualiza Miguel Ángel Bernardó.productor ejecutivo de la serie.
'Desaparecida' constará de 13 episodios que llegarán hasta Navidad, momento en que «se sabrá ya dónde está Patricia». Después, la audiencia decidirá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.