

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ ECHEGARAY
Domingo, 14 de octubre 2007, 02:17
Una vez que ya han pasado los veraneos, 'semanas grandes y semanucas' vamos a recordar algo de nuestra historia, de hace sesenta años, es decir, ni muy lejana ni muy cercana, pero que no debemos olvidar su época y sus gentes.
Se trata de una fotografía que ha hecho llegar a nuestras manos una enfermera de Valdecilla, llamada Teresa Álvarez, quien al verme y reconocerme me dijo que tenía esta foto, en que estaba yo y me la mandó. Siempre quise tenerla, pero Arauna, que fue quien la tomó, tuvo que salir fuera y me quedé sin ella.
Vamos por partes: Ese grupo de personas que aquí veis, estábamos formando parte de la reconstrucción de la Catedral de Santander. Ya sabemos que cuando el incendio de nuestra ciudad en el 15 de febrero de 1941, la Catedral fue uno de los edificios que más influyó en la propagación del fuego, originado en la calle de Cádiz, en un día de violento viento Sur, en que el ojo abierto tras Cabarga había cambiado de dirección soplando con fragor en todos los rumbos, mientras el barómetro bajaba hasta el tope de sus agujas.
Cuando la hoguera llegó a lo alto de San Pedro, la torre de la Catedral, eminencia de la vieja puebla, se convirtió en un chorro de fuego que como un surtidor volaba en todas direcciones lanzando vigas ardiendo a las casas de la Rivera. Las antiguas campanas se fundieron como en un horno, despidiendo chispas de mil colores.
Llegamos mi hermano Rafael y yo al amanecer, en pleno incendio por si había quedado algo de la calle de Méndez Núñez donde mi padre tenía el «Almacén» pero ya había desaparecido todo.
De la reconstrucción de nuestra Catedral, por orden de Franco, se hizo cargo la Dirección General de Regiones Devastadas, que actuaba ya en la villa de Potes, y que comenzó en Santander a partir de 1942.
En la fotografía que vemos, aparecen un grupo de operarios, canteros, albañiles, obreros, carpinteros, oficinistas, arquitectos y personal de administración. etc. que colaboraron en la reconstrucción del templo, aunque por desgracia ya no están todos.
En primera fila, sentados (de izquierda a derecha) aparecen Julián Rivero Marsella, oficinista, a su lado un administrador que no me acuerdo como se llamaba, la tercera una 'servidora de ustedes', que era taqui-mecanógrafa (entonces aún no se decía eso de secretaria), y a mi izquierda, don José Manuel Bringas Camino, arquitecto proyectista y director general de Arquitectura; a su lado don Jerónimo de la Hoz Teja, archivero y bibliotecario de la Catedral, a su izquierda, don Juan José Resines del Castillo, arquitecto director de las obras, y finalmente don Luis Álvarez del Río, Maestro Mayor de la Obra y padre de Teresa Álvarez, propietaria de la fotografía, que entonces era una niña pequeña.
Siento no recordar a todos, pero sí que echo de menos (porque ya no estaban) al aparejador don Guillermo Pérez Seivane, al administrativo Don Alberto Gómez, al dibujante Feliz Porsell, etc.
Es un elenco de personas de la máxima calidad, entre los cuales estuvieron los Gutiérrez de Liérganes, magníficos canteros como los hermanos Lezcano, tallistas, el escultor Joaquín Alangua. Vemos en la segunda fila detrás de Bringas, al chófer don.Anselmo Pesquera, que fue uno de los primeros conductores de automóvil que hubo en Santander, y que en la fecha que vemos, llevaba el Opel del aparejador con un gasógeno a rastras porque no había gasolina.... El otro conductor del Lancia de Resines, era madrileño y se parecía a Pepito Grillo, por los consejos inútiles que a mí me daba porque siempre me mareaba. . .
'Acuciado'» delante vemos a Mata, un pescador que ponía el rape como si fuera langosta y nos engañaba a todos; en la segunda fila a la derecha Julio, oficinista, junto a Honorino Calvo. el 'listero', que apuntaba las asistencias; arriba Paco Hazas delineante , y que más quisiera yo que acordarme del nombre de todos los demás que muchos de ellos han fallecido, pero que yo aquí los recuerdo en el fondo del corazón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.