Borrar
La carpa, junto al Palacio de Festivales, está ocupada por 66 expositores que fueron visitados por los participantes en el encuentro. / SE QUINTANA
Ingenieros y arquitectos debaten sobre los hospitales del futuro
CANTABRIA

Ingenieros y arquitectos debaten sobre los hospitales del futuro

Bajo el lema de nuevas tecnologías para el siglo XXI, se han dado cita en Cantabria cerca de mil congresistas y ponentes de toda España

M. A. SAMPERIO

Viernes, 19 de octubre 2007, 11:11

Ingenieros y arquitectos expertos en el diseño y mantenimiento hospitalario se han dado cita en Cantabria para participar en el XXV Seminario de Ingeniería Hospitalaria bajo el lema de las nuevas tecnologías para el siglo XXI. Cuestiones como la seguridad y la actuación ante los incendios o el cambio de los hospitales «de camas' a los de 'día' son las que se han comenzado a abordar en mesas redondas y ponencias, en las que hay una amplia participación cántabra.

Cerca de mil congresistas se han apuntado al evento, que los acompañantes, ponentes y representantes de las casas comerciales y empresas llegan a la cifra de las 1.300 personas, lo que ha supuesto utilizar hoteles en Santander y en otras localidades cercanas. Además, junto a la sede del Palacio de Festivales se ha instalado una carpa. en la que se han ubicado 66 expositores. Además, se ha planteado un amplio programa social para los acompañantes y para todos los participantes.

Manuel Díaz Ortiz, presidente del comité organizador, y jefe de Mantenimiento del Hospital Sierrallana, se muestra satisfecho del éxito del encuentro que comenzó ayer y recuerda que cuando comenzó la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria hace 25 años eran pocos, pero el trabajo continuado y conjunto de profesionales de la ingeniería y de la arquitectura ha llevado al momento actual. «Vamos a tratar temas tan importantes como la seguridad y las comunicaciones en los hospitales, pero también otras cuestiones relacionada con servicios generales como la alimentación, telefonía limpieza o vigilancia», explica.

Por su parte, Miguel Ángel Pis García, vicepresidente del comité organizador y jefe de mantenimiento del Hospital de Laredo, insiste en la idea de que las nuevas tendencias de diseño hospitalario se basan en sustituir los hospitales «de camas« por los que aportan otros servicios y técnicas como la Cirugía Mayor Ambulatoria, los hospitales de día. «Se trata de que el paciente este lo menos posible en el hospital«, señala.

Tanto Díaz Ortiz como Pis García destacan las importantes obras de ampliación y mejora en las que están inmersos los hospitales de Cantabria, como es el caso de Sierrallana y Laredo así como Valdecilla, cuyo responsable de mantenimiento, Juan Ramón Respuela, es el secretario del comité organizador y junto con los dos anteriores forma parte del comité científico.

Presencia cántabra

La presencia cántabra es notable en este seminario. Así, en la mesa temática de seguridad contra incendios, Jorge Capote y Daniel Alvear, director y coordinador respectivamente del grupo GIDAI de la Universidad de Cantabria, ofrecieron su visión de las tecnologías de modelado y simulación computacional, que permiten garantizar la seguridad contra incendios en las edificaciones hospitalarias.

También la Universidad de Cantabria aporta otra interesante ponencia sobre 'Nuevos parámetros tarifarios en la facturación de la electricidad. Estímulo al consumo sostenible', a cargo del catedrático Ignacio Eguiluz, director del grupo de ingeniería y tecnología eléctrica GITEL.

Entre los profesionales del sector sanitario que desarrollan su trabajo en el Hospital Valdecilla, intervienen mañana en este congreso Manuel Alonso, jefe de Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, y Ricardo Sáez, jefe del Servicio de Informática y Comunicaciones, que expondrán en sus ponencias los trabajos que vienen desarrollando en sus respectivas especialidades.

El sector sanitario es uno de los escenarios en los que con mayor fuerza están irrumpiendo las tecnologías de la información y la comunicación; de ahí la evolución tecnológica del equipamiento electromédico y los avances de la informática médica. Precisamente de cómo las nuevas tecnologías permiten que los servicios de voz, datos o imagen se transmitan en tiempo real, hablará el profesor Sáez.

Incendios

Entre los otros temas que se abordarán en el encuentro, se encuentra el de la ingeniería de instalaciones contra incendios y ahorro energético,.

Destaca la presencia de dos eminentes expertos. Sylvan Gay-Peller, ingeniero de proyectos de ICADE Strhie, con sede en París, expondrá los sistemas actuales de control del humo, que es la principal causa de accidentes graves en los casos de incendio tanto en hospitales como en otros ámbitos.

Por su parte, Klemens Waterkotte, director de la prestigiosa multinacional alemana ErdWaermeNetz, hablará de la eficiencia en los equipos de sostenibilidad y energía.

Los temas del congreso, que finaliza hoy, se abordan tanto en mesas redondas a través de ponencias como en comunicaciones libres y en la mayoría de los casos se abre un turno para las preguntas de los participantes y el debate.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ingenieros y arquitectos debaten sobre los hospitales del futuro