Borrar
Georgina Cisquella. / DM
«Internet no es un tema de edad, sino de curiosidad»
I GEORGINA CISQUELLA I PERIODISTA

«Internet no es un tema de edad, sino de curiosidad»

La 2 pone en marcha el nuevo programa 'Cámara abierta 2.0'

CH. L. MONJAS

Viernes, 9 de noviembre 2007, 02:20

El espectador que quiera saber lo que pasa en la red, desde cómo promover sus proyectos a descubrir los vídeos más interesantes, comprometidos y divertidos que circulan por Internet, y persiga entender y practicar el lenguaje del siglo XXI ya tiene su espacio: 'Cámara abierta 2.0'. La periodista y guionista Georgina Cisquella es la directora de este programa que el próximo lunes, en sesión de madrugada, llega a la 2 con el rostro del joven bloguero Daniel Seseña y el propósito de explicar a la audiencia, con un lenguaje «asequible», cómo es esta plataforma que ha transformado la forma de relacionarnos, ha permitido crear personalidades virtuales y establecer redes de contacto con todo el mundo.

-'Cámara abierta' era una sección de 'La 2 Noticias', informativo que usted dirigió.

-Esa sección fue como una ventana para que los espectadores podían enviar sus videos vinculados con la información. Las nuevas tecnologías han abierto las puertas de la información a los ciudadanos. También fue en 'La 2...' donde pusimos en marcha el apartado 'blogosfera' con los blogs más vistos.

-¿Cómo llegan estos experimentos a tener un espacio propio en esta cadena?

-Cuando entra el nuevo formato de 'La 2 Noticia' planteo a Fran Llorente -director de informativos- potenciar y ampliar estas secciones que apuestan por el periodismo ciudadano porque abrimos una ventana a los vídeos que nos haga llegar la gente. Y también ofrecemos la posibilidad de prestar una cámara doméstica durante 24 horas para todos los que tengan algo interesante que contar y no dispongan de medios. Así, el eslogan sería 'si la tele no llega a ti, tu puedes buscar tu espacio en la tele'.

-Ahora, además, el título hace referencia a la 2.

-Y también a las webs sociales.

-¿Por qué le resulta tan atractivo practicar el periodismo desde dentro de la red?

-No se puede estar al margen de iniciativas como Second Life, mundo virtual que ha permitido a varios personajes pasar del anonimato a la fama porque han encontrado una plataforma creativa y personal en la que colgar sus vídeos, música, libros.... Y lo de los blogueros, pues hay millones, pero nosotros vamos a separar para ocuparnos de los más interesantes y los alternativos. Gracias a muchos blogueros sabemos cómo es la situación en ciertos países -cita el caso de Birmania-. Vamos a colaborar con Reporteros sin Fronteras porque ya hay cerca de 70 blogeros encarcelados por denunciar situaciones conflictivas en sus países. Esto se traduce en que también se ha convertido en un arma de denuncia.

-En definitiva, que hay que renovarse y adaptarse a los nuevos tiempos.

-Hace tres años se pensaba que Internet sólo era para jóvenes muy puestos, pero ya forma parte de la vida de mucha gente. Los adolescentes se comunican por el messenger, es más efectivo colgar el currículum en la red que ir puerta por puerta, cada vez se va menos a una agencia para comprar un billete y en lugar de consultar la enciclopedia vas a Wikipedía. Hay muchos mundos por explorar. No creo que sea un tema de edad, sino de curiosidad.

-Una herramienta tan masiva entraña sus riesgos.

-Sí. Hay muchas cosas muy buenas y también mucha basura. Hay que tener precaución, no hay que poner Internet en un altar. Nos guste o no, es el lenguaje del presente y, por supuesto, se puede rechazar, pero mejor conocerlo para coger lo bueno y aparcar lo malo.

-No puede dejar de preguntarle por el video de Youtube con el autor de la reciente masacre en Finlandia.

-Cuando ocurren estas cosas piensas en que este medio de comunicación necesita algún tipo de control. Hay que aplicar las mínimas normas de convivencia y, lo mismo que en televisión, se tendrá que regular el derecho a la intimidad de las personas y poner puertas en temas que afecten a menores, al racismo...El caso de Finlandia es el ejemplo de los riesgos que tiene esta gran plataforma. Pero tampoco hay de demonizar, sino reflexionar para saber qué actitud tomar.

El espíritu de 'Miradas 2'

-¿Dispone 'Cámara...' de muchos medios para abarcar este territorio tan masivo y democrático?

-Somos un equipo pequeño, pero con mucho entusiasmo. También contamos con los corresponsales de la Casa, aunque primero son los 'Telediarios'.

-'Redes', con Eduardo Punset, fue el pionero dentro de los espacios en abordar las nuevas tecnologías.

-Si, pero 'Cámara...' no es un programa tecnológico porque nuestro enfoque es sociológico y periodístico. Vamos a practicar periodismo dentro de la red y también seguir fenómenos tan distintos como Youtube, cuyos productos todavía son gratis y cada vez tienen más presencia en la tele y en los periódicos; Myspace; y Second Life, ese mundo virtual con un lenguaje tan curioso y, en ocasiones, divertido.

-'Cámara abierta 2.0' estará en antena de lunes a miércoles, después de 'La 2 Noticias' y 'El tiempo'. ¿Le preocupa ser víctima de los reajustes de programación?

R: No. Mi interés es hacer un proyecto interesante, innovador y bueno. No puedes estar pendiente de la dictadura del horario y la programación con un programa pequeño como éste.

-¿Ve 'Cámara abierta 2.0' como un producto de largo recorrido?

-No lo sé. Desde que llevo preparando el espacio hay muchas personas que me dicen que quieren saber más de Internet pero no saben cómo. Vamos a descubrir lo que está pasando en ese inabarcable mundo, del que seleccionaremos lo más interesante y daremos pistas.

-¿Qué recuerdos tiene del cultural 'Miradas 2'?

-Ese espacio sigue siendo mi hijo. Intento trasladar su espíritu -despertar la curiosidad por la cultura- a 'Cámara'. Aprendí mucho y también me di cuenta del poco espacio que tienen en televisión el cine, teatro, literatura, pintura, música, videoinstalaciones...

-Usted es especialista en cine ¿volverá a dar esta información?

-¿Por qué no?. Como ahora todo está en la red, puedo hablar de todo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Internet no es un tema de edad, sino de curiosidad»