Borrar
Marcano y Del Olmo conversan con Maribel Rodríguez, directora de Ventas de la aerolínea irlandesa./DM
Ryanair recibirá de Cantabria 16,2 millones de euros en cinco años
CANTABRIA

Ryanair recibirá de Cantabria 16,2 millones de euros en cinco años

El Gobierno defiende el convenio con la aerolínea que, en los cuatro años pasados, ha generado un impacto económico de 72 millones de euros

VIOLETA SANTIAGO

Viernes, 28 de marzo 2008, 11:07

El Gobierno regional firmó ayer un convenio con Ryanair para cinco años que supone un desembolso de las arcas públicas de 16, 2 millones de euros. La aerolínea ya había percibido algo más de cinco millones en el primer convenio, entre 2004 y 2007, lo que supone que, para 2012, la compañía irlandesa de vuelos de bajo coste habrá captado más de 21 millones de euros de Cantabria.

El coste es de 700.00 euros por conexión y año, y tanto Francisco Javier López Marcano como Javier del Olmo, -los dos consejeros que suscribieron el acuerdo- lo defendieron como muy satisfactorio. Ryanair no sólo es la primera compañía aérea de bajo coste en Europa y por eso es importante que opere en Cantabria. Además, en los cuatro años que lleva volando a Parayas, su actividad ha generado un impacto económico en la región de 72 millones de euros y 5.400 empleos. «Y ésta es una cifra conservadora», señaló ayer Maribel Rodríguez, directora de Ventas y Márquetin, tras hacer balance de su actividad en el aeropuerto santanderino desde septiembre de 2004. En este tiempo, ha consolidado siete rutas (cinco a destinos europeos, contando con Dublín, que se inicia el próximo domingo y dos nacionales, a Madrid y Reus) y ha transportado un millón de pasajeros. El año en curso espera mover, además, 540.000 personas.

La directora de Márquetin sugirió que Parayas podría llegar a tener para la compañía el peso del aeropuerto de Oporto, en el que gestionan un millón de viajeros al año y cuentan con 16 rutas. Ryanair abrirá más trayectos, frecuencias y destinos, anunció.

Del Olmo justificó el convenio diciendo que, en la línea de continuo crecimiento de Parayas, que pasará este año de los 900.000 viajeros, «Ryanair se lleva la parte del león». El consejero de Industria agregó que la relación calidad-precio entre lo que se invierte en esta compañía y los resultados que ésta genera «es la más alta del mercado». También López Marcano cree «los dineros bien invertidos, que no gastados», toda vez que estar en las rutas aéreas de la compañía permite alcanzar objetivos turísticos que «antes parecían utópicos». Le cabe, por cierto,el orgullo de «contribuir a la ruptura del aislamiento» de la comunidad autónoma.

¿Base en Parayas?

¿Este convenio supone un paso adelante en el establecimiento de una base de Ryanair en Parayas? preguntó ayer un periodista. A lo que Maribel Rodríguez contestó: «que haya más rutas y pasajeros significa que hay más capacidad». Un aeropuerto se convierte en «base» cuando tiene un mínimo de 12 ó 13 rutas, explicó, reacia a dar más información que pueda ser utilizada por la competencia.

¿Y qué hay de la apertura de otros trayectos nacionales, además de Madrid y Reus?, se interesó otro. «Podría haber con Gerona, Valencia o Alicante, que son las ciudades españolas en las que la aerolínea tiene base». Pero, de nuevo, la estrategia es desvelar lo menos posible de los proyectos de futuro. Lo que sí expone Rodríguez es que hay planes para Parayas. «Seguiremos creciendo», dijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ryanair recibirá de Cantabria 16,2 millones de euros en cinco años