Borrar
La Coral de Mata (San Felices de Buelna) en su última visita a Francia. Su directora es la autora de la obra que se representará este verano. / DM
Cántabros contra franceses
SAN FELICES DE BUELNA

Cántabros contra franceses

San Felices prepara la representación de una obra de Margarita Cano basada en el bicentenario de la Guerra de la Independencia

N. CAVIA

Lunes, 14 de abril 2008, 13:09

San Felices de Buelna será escenario este verano de la representación lírico teatral de uno de los muchos enfrentamientos entre las tropas napoleónicas y el pueblo español, allá por el año 1808. No será tanto la recreación de un episodio histórico como la intención de potenciar la conmemoración del bicentenario de la Guerra de la Independencia.

La directora de la coral La Encina de Mata, una de las agrupaciones musicales del municipio, Margarita Cano, es la autora de la música y letra de una obra que contará para su escenificación con los habitantes de San Felices de Buelna. Muchos trabajan ya en los ensayos. Algunos en la preparación de la parte histórica. Otros en la organización de todo el material necesario. Todos en un proyecto que pretende dignificar el papel, crucial, de algunos vecinos de San Felices en el desarrollo y desenlace de la guerra contra la ocupación francesa.

La parte teatral y musical es responsabilidad de la autora de la obra, 'Cántabros contra franceses'. Margarita Cano afronta el proyecto con ilusión, incrementada por la respuesta de los miembros de la coral que dirige y distintas asociaciones locales, entusiasmados desde el primer momento con el proyecto. Aunque la idea es aún joven, ya se han realizado los primeros ensayos, reparto de papeles y entonación de los primeros acordes.

En cuanto a los ensayos, la nota predominante es la alegría con la que se afronta la obra. Y es que la parte teatral tendrá un toque entre satírico y reivindicativo. En esa parte ya se ha pensado en la participación estelar de personajes locales como el alcalde, José Antonio González Linares, a quien se le intenta convencer para dar forma al papel de alcalde de un pueblo imaginario en lucha contra los franceses. También se quiere contar con Federico Crespo, concejal de Cultura y coautor, junto a Paulino Laguillo, del libro sobre Pedro Cevallos Guerra. Un hombre que nació en San Felices y que ocupó durante muchos años los más altos cargos políticos de España. Un personaje especialmente relevante antes, durante y después de la Guerra de la Independencia, y protagonista especial de la obra que se representará este verano.

Por resumir mucho su vida, Carlos IV nombró a Pedro Cevallos Ministro de Estado en 1801. En el comienzo de la Guerra de la Independencia escribió una obra desenmascarando al emperador francés ante Europa, lo que le valió una orden de ejecución. Organizó desde la Junta Central la compra a Inglaterra de fusiles, sillas de montar, uniformes y equipamiento para las tropas españolas. Al retorno a España de Fernando VII, éste le nombró de nuevo Ministro de Estado, hasta que en 1816 dimitió.

Naturalmente, desde el principio todos en San Felices pensaron que Federico Crespo bien podía encarnar ese personaje. Y en ello está. Siempre preocupado con la fidelidad a la historia, reconoce que en este caso la recreación real da paso a la simbólica, reconocimiento de un hecho incontestable, el nacimiento en la villa de un hombre de Estado.

El resto de los vecinos se lo toman con la misma seriedad, como descendientes y convecinos de ese gran hombre, pero, eso sí, divirtiéndose a lo grande.

En la parte musical, es la Coral de Mata la que, entre ensayos de otras actuaciones, va dando los primeros toques a la partitura.

Y si, como dicen, nada une más que un enemigo común, en este caso el enemigo francés ha vuelto a demostrar la capacidad de participación en proyectos comunes que tienen los sanfeliceños.

Por cierto, el marco que pretenden dar al estreno de la obra también es históricamente inconfundible: la Torre Pero Niño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cántabros contra franceses