Borrar
Entorno dedicado a Torres Quevedo en Santa Cruz. /CAVIA
Abierto el centro de interpretación sobre la vida y obra de Torres Quevedo
MOLLEDO

Abierto el centro de interpretación sobre la vida y obra de Torres Quevedo

Permite acercarse de forma general a sus pasajes e inventos más importantes Es un primer paso que se pretende potenciar con otros proyectos

N. CAVIA

Sábado, 1 de noviembre 2008, 03:24

El primer paso para reconocer a uno de los grandes hombres nacidos en Cantabria ya se ha dado. Leonardo Torres Quevedo ya tiene un centro de interpretación dedicado a su vida y obra en el lugar que lo vio nacer, Santa Cruz de Iguña, en el municipio de Molledo. Un primer paso de lo que muchos creen que debe ser el inicio de un reconocimiento mucho mayor de su figura en Cantabria. Un centro coqueto, bien diseñado que, al menos, ofrece una visión general del hombre que abrió el camino hacia los actuales ordenadores, calculadoras, del mando a distancia, creador de dirigibles, transbordadores, inventor, científico y tecnólogo de reconocido prestigio mundial. «El gran olvidado de nuestra historia», como apuntó la alcaldesa del municipio donde se levanta ese centro, Teresa Montero, al inicio de las obras.

Información

Se sitúa en el entorno de la estatua a Torres Quevedo, a pocos metros de su casa natal, y consta de una zona semicubierta, traslúcida, con grandes paneles donde adentrarse en la vida y obra del inventor iguñés. Un centro abierto que deja ver su interior a cualquier visitante en cualquier momento. La inversión para su ejecución ha sido cercana a los 160.000 euros, financiada a través del proyecto Leader Plus y los ayuntamientos del Valle de Iguña.

«Como inicio no está mal, pero hay que ir mucho más allá en el reconocimiento del inventor universal por excelencia, del hombre ante el que se quitan el sombrero todos los talentos del mundo», decía Ramón Morais, alcalde de Arenas de Iguña, aunque reconocía que «lo importante es comenzar por algún sitio». Teresa Montero, que además de alcaldesa de Molledo es presidenta de la Mancomunidad de los valles de Iguña y Anievas, afirmaba que debe ser el inicio de otros proyectos, «entre los que se retomarán las jornadas de cursos y conferencias que ya se celebraron hace años en Molledo».

Montero también destacó la importancia del proyecto en otra dirección: potenciar el municipio, abrir una puerta a la llegada de visitantes interesados en Torres Quevedo, aprovechar la Autovía de la Meseta para atraer turismo cultural hasta Molledo. Se podría incluso dar forma a un recorrido que comenzaría por el centro de interpretación, pasando, muy cerca, por la restaurada casa natal de Torres Quevedo para terminar el la 'cobrera', una nave industrial que el inventor puso en marcha también en Santa Cruz de Iguña y que fue todo un referente empresarial en su momento. La intención es, con el tiempo, convertir ese edificio en un museo que recoja todo aquello que posibilite acercar al visitante a la vida y obra de Torres Quevedo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Abierto el centro de interpretación sobre la vida y obra de Torres Quevedo