Borrar
Una espectacular imagen de un surfero cogiendo una ola. El festival deleiterá a los aficionados a este deporte acuático. / DM
El Surfilm Festival Ciudad de Santander, marcado por una retrospectiva de los 70
CINE/SALA LOS ÁNGELES MUESTRA

El Surfilm Festival Ciudad de Santander, marcado por una retrospectiva de los 70

La tercera edición del 19 al 23 de noviembre con la apertura de la mejor película del otoño pasado 'One California day'

MAXI DE LA PEÑA

Domingo, 16 de noviembre 2008, 11:55

La tercera edición del Surfilm Festival Ciudad de Santander, ya tiene cerrada su programacion. Se celebrará del 19 al 23 de noviembre y tendrá lugar en el cine Los Angeles de Santander. Organizado por el Ayuntamiento de Santander, esta nueva edición será continuidad en su idea y formato a las ediciones anteriores, recogiendo en sus cinco días de duración lo más interesante de la cinematografía mundial del último año ('One California day', el día del estreno), así como dando a conocer o recuperando grandes títulos de la historia del surfing.

Este año se centrará en la recuperación de un periodo clave en la historia y evolución del surf, como fue la segunda mitad de los años 70, concretamente de 1974 a 1976, donde el surfing pasó de ser una actividad lúdica poco o nada organizada a la creación de un circuito mundial profesional de surf.

'Bustin down the door'

Este periodo capital en la evolución del surfing tradicional al surfing moderno es lo que narra la película estrella de esta edición 'Bustin down the door', dirigida por Jeremy Gosch, que como no podría ser de otra manera es surfista, y producida por Shaun Tomson, leyenda viva del surfing y campeón del mundo de Surf en el año 1977. Es el propio Shaun Tomson junto con otros jóvenes surfistas quien en el invierno de 1975 revolucionarían el tradicional mundo del surf en el North Shore de Hawai con sus espectaculares actuaciones en el agua y romperían todas las barreras y reglas de este también denominado deporte. La película se proyectara en versión original subtitulada en español.

Para acompañar a este documental se podrá ver en el vestíbulo del Cine Los Ángeles una exposición fotográfica de Dan Merkel.

Dentro de la línea marcada de recuperar o difundir la cultura del surf se han programado dos películas, con idea de documentar y complementar al documental 'Bustin down the door' y la exposición de Dan Merkel. Son 'Tubular Swells' (1975), ópera prima del realizador nacido en Hawai y expatriado a Australia Jack MacCoy, que ya estuvo en persona en la primera edición del festival, y 'Many Classic Moments' (1978) del americano Gary Capo.

Ambas películas documentan o fueron rodadas esos años (1974-1976) y son un material de primera categoría para entender y disfrutar de ese periodo en la historia del surf.

Nuevos títulos

En el apartado internacional actual, el Surfilm Festival Ciudad de Santander exhibirá varios títulos de diferente factura.

Si la película del año en Estados Unidos y el mundo del surf en general este año es 'Bustin down the door', la mejor película del otoño pasado fue 'One California day' de Mark Jeremias y Jason Baffa. En esta película documental, que abrirá esta edición, se comprobará porqué California, a pesar de Hawai, representa mejor que ningún otro sitio al surf y su cultura. La película es un viaje visual por la costa californiana, examinando la variedad de sutiles diferencias que la hacen tan única, surfista de la talla de Joel Tudor, Chris Malloy, Alex Knost, Tyler Warren o Jimmy Gamboa.

El festival pondrá en pantalla 'Seaworthy', segunda cinta del australiano Nathan Oldfield que muestra otra perspectiva de este deporte. De la factoría Woodshed films llegan dos interesantes títulos, la multipremiada 'Sliding Liberia' ópera prima del joven realizador americano Britton Caillouete, y 'One track mind', del americano Chris Malloy,

La música tiene cabida también este año en el festival de la mano del director californiano David Parsa que en su película 'Live'. Dos títulos norte americanos cierran la programación, por un lado tenemos 'Out there' de Steve y Todd Jones y Corey Gavitt y 'Puddles in the sky' de Matt Kleiner.

Los Derrumbes

En cuanto al apartado local se va a presentar el documental 'Hero' dirigido por Héctor Fernández 'rodado íntegramente en Cantabria. Siete fotógrafos cántabros amateurs y profesionales se unen para enseñar sus imágenes surferas tomadas en Cantabria en el ultimo año. La música en directo también tiene cabida este año en el festival. Será de la mano del grupo cántabro de música surf Los Derrumbes integrado por Dr. ReverBeto y VladTiago a la guitarra, Von Chustone al bajo y BitterChus a la batería.

htp://surfilmfestivalciudaddesantander.blogspot.com/

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Surfilm Festival Ciudad de Santander, marcado por una retrospectiva de los 70