Borrar
Serafín Fernández dice que más que inquietudes políticas las tiene ciudadanas. / L. PALOMEQUE
«Mi padre me enseñó a querer a Torrelavega no siendo un ciudadano pasivo»
SERAFÍN FERNÁNDEZ VILLAZÓN, COMERCIANTE

«Mi padre me enseñó a querer a Torrelavega no siendo un ciudadano pasivo»

Miembro de una familia de comerciantes, cree que la crisis no será tan mala como otras y que la ciudad tiene mucho futuro

J. I. ARMINIO

Domingo, 11 de enero 2009, 10:29

Miembro de una destacada familia de comerciantes, Serafín Fernández Villazón (Barreda, 1952) cree que la crisis no será tan mala como las anteriores y que Torrelavega tiene «mucho futuro». Asegura que su padre le enseñó a querer a la ciudad siendo un vecino activo y, por eso, seguirá dejándose oír de vez en cuando.

- Se puede decir que casi nació usted detrás de un mostrador...

- Así es. Mis padres tenían una mercería y un garaje de bicicletas en la planta baja de la casa, en Barreda, y yo, que era el mayor de cinco hermanos, les empecé a ayudar siendo muy niño.

-Su padre fue uno de los comerciantes locales más famosos.

-Mi padre, Serafín Fernández González, fallecido el año pasado, tuvo varios comercios en Torrelavega. El que le dio fama fue el de la Plaza Mayor, la primera gran superficie comercial de la ciudad, un lugar donde comprar de todo. Se abrió en 1970 y tuvo mucho éxito hasta que se cerró durante la crisis de primeros de los noventa.

-Fue una especie de visionario...

-Cuando vino de la mili, montó su propio negocio de bicicletas. Entonces se decía que Torrelavega era la segunda ciudad de Europa en número de bicicletas por habitante. De Barreda dio el salto a Torrelavega y demostró su instinto comercial y espíritu emprendedor. Recibió muchos homenajes y dejó muchos amigos.

-¿Creó una empresa familiar?

-Sí. Llegamos a tener cuatro negocios en Torrelavega y setenta empleados. Cuando se cerró la gran superficie de la Plaza Mayor (Almacenes Serafín) en 1994, cada uno tuvo que coger su camino.

-¿Y a que se ha dedicado?

-He sido delegado de una empresa de embutidos cárnicos, otra de máquinas recreativas y, finalmente, otra de seguros. Surgieron diferentes avatares y ahora estoy en paro desde hace un mes.

-Seguro que emprenderá en breve un nuevo camino.

-Desde luego. Hay que trabajar, primero porque hay que comer y después porque hay muchas cosas que hacer. Además, sigo siendo presidente del Club Deportivo y Social de Suances, secretario del Club de Piscis, colaborador de la Sociedad Filatélica de Torrelavega...

-Es usted un hombre polifacético.

-Prefiero hacer cualquier cosa antes que ver la televisión. Siempre tienes amigos, reuniones, cenas, surgen ideas...

-¿Cómo ve la crisis económica?

-Yo creo que, a nivel general, no es tan mala como otras que hemos pasado. Nos ha pillado con un buen nivel de vida. En esta ocasión podemos reducir algunos gastos, prescindir de algunos lujos. Tendremos que ir menos de vacaciones, vender uno de los dos coches, dejar una televisión...

-¿Y la del comercio local?

-En la crisis de los noventa algunos tuvimos que cerrar porque no estábamos preparados. Ahora, sin embargo, la mayor parte del comercio sí lo está. Hay muchos locales cerrados, pero también hay muchos modernos y con una atención al público envidiable.

-¿Su fama está justificada?

-En Torrelavega encuentras lo que quieras y al precio que quieras, siempre con un trato cercano. Aquí compra media Cantabria y también gente de fuera. Por ejemplo, vienen muchos desde Llanes.

-¿Cómo ve el futuro de la ciudad?

-Torrelavega sigue siendo un cruce de caminos y tiene mucho futuro. Su gran problema sigue siendo el aparcamiento.

-Hace muchos años, se presentó a unas elecciones locales.

-Encabecé la lista del PDP y saqué 620 votos. Lo hice porque siempre piensas que tienes algo que aportar. Más que inquietudes políticas tengo inquietudes ciudadanas. Mi padre me enseñó a querer a la ciudad no siendo un vecino pasivo.

-¿Su hijo sigue la saga familiar de comerciantes?

-Mi hijo, David, se licenció en Ciencias Físicas y trabajada en el departamento de sistemas de una importante cadena comercial. Lo suyo es la informática.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Mi padre me enseñó a querer a Torrelavega no siendo un ciudadano pasivo»