Borrar
Varias pequeñas embarcaciones del puerto de San Vicente de la Barquera aparecen semihundidas y zozobradas tras sufrir anoche las consecuencias del temporal y del oleaje. / JOSÉ GARCIA
El temporal dejó rachas de viento de 140 por hora, olas de 15 metros y daños menores
CANTABRIA

El temporal dejó rachas de viento de 140 por hora, olas de 15 metros y daños menores

Los servicios de emergencias atendieron 240 incidencias, todas ellas leves. Caídas de árboles y carteles, y algunos cortes de luz, entre lo más destacado

TEODORO SAN JOSÉ

Domingo, 25 de enero 2009, 09:56

Daños en tejados, caídas de árboles, vallas derruidas, cortes en el suministro eléctrico y en las comunicaciones... El temporal que ayer atravesó Cantabria dejó tras de sí un reguero de incidencias por toda la región, pero afortunadamente todas ellas leves, sin víctimas. Y para la virulencia con la que cruzó de Oesta a Este, con rachas de 140 kilómetros por hora, sus efectos 'sólo' acabaron provocaron daños considerados menores.

No obstante en algunas poblaciones se hizo más patente al quedarse temporalmente sin suministro eléctrico, como en varias localidades de Peñarrubia y Soba, en Reinosa; Colindres; Santoña y Cabezón de la Sal, además de Santullán, Pontejos Galizano o Cieza.

Lo más duro estuvo entre las tres y la seis de la madrugada. En ese espacio de tiempo fue cuando se produjeron buena parte de las 240 incidencias que atendieron el Servicio de Emergencias del 112 y la Guardia Civil, ésta última especialmente por problemas derivados de caídas de árboles, señales y otros objetos en las carreteras.

Solo los Bomberos de Santander realizaron 39 intervenciones de 3.00 a 8.00 de la mañana del sábado y 67 de 8 a 19.00 horas de la tarde de ayer.

Las comunicaciones por vía férrea se vieron afectadas para la circulación de Renfe entre Renedo y Guarnizo por la caída de un árbol sobre la catenaria; el servicio se interrumpió entre las 7:30 y las 10:30 horas, pero sólo afectó a los trenes de cercanías, y sus pasajeros fueron transbordados en autobús. La circulación de los trenes de FEVE también se realizó a velocidades menores, lo que originó leves retrasos, además de emplear la tracción diesel en sus unidades hasta que a las 9:40 horas se restableció la tensión eléctrica tras repararse la caída de un cable de alta tensión cerca de Bilbao y que afectó a la línea con Santander.

Las comunicaciones por aire y mar (ver recuadro) también padecieron las consecuencias de esta borrasca, que en la mar dejó olas de hasta 15 metros y rachas de viento que oficialmente fueron de 140 kilómetros por hora y que extraoficialmente alcanzaron picos de hasta 200 por hora en la zona de Cuchía.

Ese viento huracanado arrancó árboles, vallas publicitarias y señales que afectaron a multitud de carreteras y vías urbanas de toda la región. Desprendió algunas cornisas en Santander. Soltó amarres de barcos en Santoña y San Vicente de la Barquera; contenedores, tejas, casetas de obras... Multitud de incidencias y, afortunadamente, escasez de daños.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El temporal dejó rachas de viento de 140 por hora, olas de 15 metros y daños menores