

Secciones
Servicios
Destacamos
ÍÑIGO FERNÁNDEZ
Domingo, 26 de abril 2009, 12:08
La Playa de Berria, en Santoña, presenta estos días un aspecto inusual. No se debe al resultado de un incendio, ni a los efectos de una radiación nuclear. Simplemente se trata de que las brigadas de operarios que participan en la campaña de eliminación de plantas invasoras han cumplido su deber con tanto celo, que han terminado por eliminar completamente la vegetación del espacio dunar.
El objetivo de la campaña eran las uñas de gato (carpo brotus), tan extendidas a lo largo del istmo arenoso que conforma la playa. El método, la utilización de pulverizadores con herbicida. El resultado, devastador.
El aspecto que presentan las dunas estos días es, sencillamente, desolador, y las muestras de indignación por parte de los vecinos de la zona y de los usuarios de la playa no se han hecho esperar.
Parque Natural
Isidro Goñi y Bruno Nicolás son algunos de los que más se han movilizado a lo largo de estos días. El primero es el presidente de la comunidad de propietarios de la Urbanización 'La Playa', conocida popularmente como 'Los Apartamentos'. El segundo es un ciudadano francés, residente en San Juan de Luz, que visita habitualmente la Playa de Berria.
Goñi se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Santoña y ha hablado personalmente con el concejal de Medio Ambiente, Joaquín Bonet (PSOE). No obstante, la campaña de eliminación de especies alóctonas no tiene carácter municipal, sino que ha sido promovida por la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural.
Bruno Nicolás, el francés, también se ha movilizado. Ha preparado una relación de los hechos y ha sacado fotos para, junto con un informe técnico redactado por un ingeniero agrónomo, poner el caso en manos del servicio jurídico de la organización 'Surfrider Foundation'. Éste grupo, de ámbito europeo, agrupa a surfistas concienciados con el Medio Ambiente porque, según Nicolás, los surfistas «son los primeros en constatar las poluciones en las aguas y en las costas». Sus gestiones podrían desembocar en la presentación de una denuncia, teniendo en cuenta que las dunas de Berria forman parte del Parque Natural de las Marismas de Santoña y Noja.
Isidro Goñi considera que haber utilizado pulverizadores es «una animalada». Bruno Nicolás sostiene que, en todo caso, el control de las poblaciones de uñas de gato debiera haberse hecho «a mano». No obstante, se pregunta: «En esto de las plantas invasoras ¿Cuál es el criterio?».
A su juicio, en esta planta no se da ninguno de los supuestos normalmente aceptados para justificar una intervención contra las denominadas especies invasoras. «No causa la pérdida de la biodiversidad, no hay cambio estructural, no desplaza una población de insectos u otros animales y no hay pérdidas en el modo de vida del hombre».
Informe técnico
Muchas de sus reflexiones se apoyan en el contenido del informe redactado por un ingeniero agrónomo, que con toda seguridad se integrará en el expediente que abra la fundación de surfistas europeos. En él se dice que las uñas de gato «no son una planta extraña». «Ciertamente, no es autóctono, como no lo son la patata, el tomate o el tabaco», añade el informe, por lo que «su condición de no autóctona no puede ser, pues, causa de su erradicación violenta».
«No se ha publicado estudio científico alguno que defina los supuestos terribles daños causados en las dunas de Berria por la messembriantenum» o carpo brotus, añade, y concluye afirmando que «lo que se ha hecho en Berria hubiera causado escándalo en cualquier parque protegido de España, Europa o el mundo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.