

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 11 de noviembre 2009, 09:24
El Rey entregó ayer el VII Premio Fondena 2009 al naturalista cántabro Jesús Garzón Heydt, defensor de los derechos de paso de los pastores trashumantes y del aprovechamiento de los pastizales «para combatir el cambio climático».
Don Juan Carlos presidió el acto de entrega de este premio de la Fundación Fondo de Protección a la Naturaleza en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto a la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.
Tras recibir el galardón de manos del Rey, Garzón, impulsor de los parques de Oyambre y Monfragüe (Cáceres) y del paso anual de rebaños por la Puerta del Sol de Madrid para la recuperación de las Cañadas Reales y de la trashumancia, afirmó que con su labor, los pastores «han contribuido durante miles de siglos a la conservación de la biodiversidad de España».
Según Garzón , el aprovechamiento de los pastizales, a través de la ganadería extensiva y la trashumancia, es una de las claves para afrontar el cambio climático. «España sirve de ejemplo en este sentido porque es el único país del planeta con una red de Cañadas Reales perfectamente definidas y protegidas que unen todas las regiones de España», ha sostenido Garzón .
Rodríguez de la Fuente
En su discurso de agradecimiento, el naturalista ha destacado además la labor de Félix Rodríguez de la Fuente que con sus documentales «cambió la mentalidad de un país que hasta entonces sólo se había relacionado con la naturaleza a través de los toros y la caza». Garzón fue colaborador directo de Rodriguez de la Fuente.
El jurado del premio Fondena, de carácter bianual y dotado con 60.000 euros, ha valorado la «relevante» aportación de Garzón a la conservación de la fauna y flora de España.
El director general de Medio Ambiente, Javier García-Oliva, asistió a la entrega del premioa Jesús Garzón. La Consejería de Medio Ambiente de Cantabria le presentó como candidato a esta distinción que Fondena entrega cada dos años, y que ha recaído en Garzón por su contribución a la conservación de la fauna de España y por su trayectoria en la defensa del medio ambiente.
En las ediciones anteriores fueron galardonados el catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Complutense, César Gómez Campo; el biólogo José Antonio Valverde Gómez, Adena/WWF, la Dehesa Monreal, el Real Jardín Botánico y el periodista ambiental Benigno Varillas Suárez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.