

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIANA CORES
Jueves, 12 de noviembre 2009, 08:51
Tras varias semanas en la 'cresta de la ola', los contagios por la gripe A se han estabilizado. Según datos de la semana pasada, el nivel de pandemia estaba en 481 casos por 100.000 habitantes, mientras que la semana anterior se situó en 530 por 100.000 habitantes. Ello supone «una buena noticia», según indicó ayer el consejero de Sanidad, Luis Truan, quien ofreció una rueda de prensa para dar a conocer la campaña de vacunación, que se iniciará el próximo lunes, día 16. Anunció que ya están en Cantabria parte de las dosis precisas para dar cobertura a las más de 125.000 personas de los grupos de riesgo, cuyo coste total es de 879.000 euros (a siete euros la dosis).
Pero esta estabilidad es sólo una previsión, ya que «no sabemos si a partir de ahora se iniciará el descenso, como ocurre con la gripe estacional», aclaró Truan.
En cualquier caso, ya están en un almacén frigorífico de la capital cántabra gran parte de las vacunas, que, como afirmó el consejero, son una de las medidas más efectivas para paliar el contagio y evitar los problemas de salud que pueda provocar el virus H1N1. Estimó que en 15 días podría completarse la campaña de vacunación.
Truan afirmó que habrá vacunas para todas las personas incluidas en los grupos de riesgo e incluso se podría atender a una mayor demanda, ya que la previsión se hizo en base a la necesidad de dos dosis por persona y a la posibilidad de tener que aumentar los grupos de riesgo.
Únicamente faltan por recibir las correspondientes a las mujeres embarazadas. Éstas llegarán a lo largo de la próxima semana, con lo que la vacunación se iniciaría para este sector de la población a partir del día 23.
Para pedir cita para la vacunación, se procederá de forma similar a la campaña de gripe estacional: se deberá llamar a los centros de salud o a través del teléfono de información 902/ 434 843.
Truan recomendó que, para evitar la saturación del sistema sanitario, las personas que sospechen que pueden padecer la gripe A o que tengan dudas sobre la vacunación, llamen directamente al teléfono de información antes de acudir a su médico de cabecera o a Urgencias del Hospital Valdecilla.
Pero a pesar de la saturación que experimenta el sistema sanitario, «está respondiendo de forma eficaz ante esta situación especial» y aseguró que «los centros de salud ya están preparados para la vacunación».
Recordó que la mayoría de los casos son leves y con «bajo índice de mortandad», que afecta principalmente a los escolares entre 5 y 14 años, seguidos de los menores de cinco años.
37 millones de dosis
El Ministerio de Sanidad cuenta con 37 millones de dosis contra la gripe A, pero los centros de salud tendrán el lunes en su poder cuatro millones de dosis. Durante la primera semana de vacunación llegará el resto del contingente encargado por el Ministerio.
Así lo afirmó ayer su responsable, Trinidad Jiménez. Sanidad cree que a los colectivos vulnerables se destinarán 10 de los 37 millones de tratamientos que ha comprado este departamento. En cuanto al excedente, se estudiará si pasa al canal privado o si se guarda para el próximo año.
Jiménez hizo un llamamiento a la «responsabilidad» del personal sanitario, tradicionalmente reacio a vacunarse, para evitar su contagio y sobre todo el de las personas enfermas a las que atienden y que pueden sufrir complicaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.