

Secciones
Servicios
Destacamos
www. eldiariomontanes.es
Miércoles, 27 de enero 2010, 20:55
Desde que los primeros habitantes de la cueva de Altamira grabaran en sus paredes las archiconocidas pinturas rupetres hasta nuestros días, Altamira ha vivido momentos históricos que han marcado el devenir de la cueva y el museo. A continuación, se relatan las efemérides más importantes de la cueva de Altamira.
Hace 25.000 añosPrimeros asentamientos humanos en el solutrense.
Hace 13.000 añosUna comunidad de cazadores que vivía en el área de lo que hoy es Santillana del Mar durante el Magdaleniense decide ocupar la cueva y la decora con pinturas simbólicas.
Año 1868Modesto Cubillas descubre la existencia de la cueva.
Año 1879En una visita realizada por Marcelino Sanz de Sautuola en compañía de su hija María Justina, ésta descubre las pinturas de la llamada Gran Sala de Polícromos. Durante mucho tiempo las pinturas se consideraron falsas.
Año 1881El Rey Alfonso XII visita la cueva.
Año 1902La comunidad científica reconoce la autenticidad del hallazgo.
Año 1917Se nombra al primer guía y se abre de manera oficial al público.
Año 1921Creada la Junta Protectora de la Cueva Altamira.
Año 1924La cueva es declarada Monumento Nacional. Primeras excavaciones.
Año 1941Actuaciones en el interior. Muros de contención.
Año 1962Se construye una réplica en el Museo de la Técnica de Munich.
Año 1964Segunda replica en el Museo Arqueológico Nacional.
Año 1965Un primer informe propone limitar el número de visitas.
Año 1973Se alcanza el techo de visitantes con 177.000 visitantes. Deterioro.
Año 1976Se suprimen visitas entre noviembre y junio. Al año siguiente se cierra la cueva hasta 1982.
Año 1982Se reabre la cueva. Se establece un cupo máximo de visitantes de 8.500 al año.
Año 1985La cueva es declarada Patrimonio de la Humanidad.
Año 1993Construcción de una nueva réplica en Japón.
Año 1997Se coloca la primera piedra del nuevo museo y réplica.
Año 1999Comienza la construcción del Museo de Altamira, diseñado por Juan Navarro Baldeweg.
Año 2001Los Reyes de España inauguran el Museo con la réplica de la cueva de Altamira, la Neocueva.
Año 2002Cierra la cueva original de Altamira el acceso al público.
Año 2007Tras varias investigaciones, el Ministerio de Cultura suscribe un convenio con el CSIC para que estudie el estado de las cuevas.
Año 2009El director del Museo marca el otoño como la fecha para dar a conocer el resultado de la investigación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.