Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 15 de marzo 2011, 14:22
E.ON Espana ha puesto en marcha el proyecto de ampliación de la central hidroeléctrica de bombeo de Aguayo, situada en San Miguel de Aguayo, en Cantabria. Miguel Antoñanzas, Presidente de E.ON España, presentó recientemente el proyecto en Santander junto al presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla y de la Vicepresidenta de la Comunidad Autonoma, Dolores Gorostiaga.
En la presentacion, Miguel Antoñanzas ha destacado la gran importancia de este proyecto, en el que E.ON incrementará la potencia de la central 1.000 MW adicionales, hasta los 1.360 MW, convirtiéndose así en uno de los proyectos de ampliación de potencia de estas caracteristicas de mayor magnitud acometidos por el gigante energético. La nueva central tendra una potencia muy superior a cualquier central nuclear instalada en España.
Este proyecto pone de manifiesto la decidida apuesta de E.ON por la innovación para incrementar la eficiencia energética, tal y como persigue su enfoque estratégico 'Cleaner & better energy'. La tecnología hidroeléctrica de bombeo o reversible es la mejor tecnología de respaldo a las fuentes renovables al equilibrar la producción intermitente de estas. Este tipo de centrales almacenan energía en horas de baja demanda (horas valle) y la liberan de forma inmediata y con cero emisiones en horas pico o de exceso de demanda, aportando flexibilidad y seguridad al suministro energético nacional.
La ampliación de Aguayo proveerá al sistema el 31% de la potencia que se prevé necesaria para la integración de las energías renovables tal y como se extrae de las conclusiones del Informe de la Subcomisión de Energóa del Congreso de los Diputados.
El carácter subterráneo del proyecto hará que la nueva infraestructura carezca de afecciones visuales o paisajísticas. Se construirá una caverna para la sala de generación en la que se instalaran cuatro grupos de turbinas reversibles con potencia unitaria aproximada de 250 MW. El hecho de que los equipos de generación y las conducciones de agua esten totalmente bajo tierra realza el carácter ecológico de las instalaciones.
Además, el impacto medioambiental sera mínimo ya que las infraestructuras existentes, los embalses inferior de Alsa y superior de Mediajo, tienen capacidad suficiente para la ampliación proyectada y no habra que realizar actuaciones de relevancia.
En la actualidad, la central de Aguayo tiene 360 MW de potencia instalada. Una vez finalizada la ampliación, Aguayo II contara con 1.000 MW adicionales de potencia instalada y representara un 41% de la capacidad instalada en Cantabria, situandose como la segunda central hidraúlica del país y la quinta central por potencia instalada incluyendo todas las tecnologías.
Además, la nueva central llegara a producir hasta 2.000 GWh de energía al año, lo que reducirá la dependencia energética exterior de Cantabria y permitirá incrementar el porcentaje de participación de la energía renovable en la generación eléctrica en la región hasta un 70% desde el actual 40%.
El inicio de las obras está previsto para el primer trimestre de 2014 y estas se alargarán hasta comienzos de 2018. Se espera que los primeros grupos de la ampliada central de Aguayo II entren en operación comercial en 2017.
Para Cantabria este proyecto encaja en el Plan Energetico de Cantabria 2005 2011 (PLENERCAN) y sirve de base para un sólido desarrollo industrial. Además, supone la creación de empleos directos e indirectos no solo a lo largo de la vida útil de la central, sino también durante los más de cuatro años de obras previstos para su puesta en servicio. Se estima que en los momentos de mayor actividad habrá hasta 1.000 personas trabajando en la obra.
Las centrales hidroeléctricas reversibles o de bombeo desempeñan un papel clave para que el abastecimiento energético sea eficiente, fiable y flexible, ha señalado Miguel Antoñanzas durante la presentación del proyecto.
E.ON ha presentado ya las solicitudes pertinentes para el acceso a la red de transportes a Red Eléctrica de España, así como la modificación de la concesión de aguas para aprovechamiento hidroelóctrico y el pronunciamiento sobre la necesidad de someter el proyecto a Evaluación del Impacto Ambiental a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
Aguayo II sera la primera ampliación de una central hidroeléctrica reversible o de bombeo de E.ON en España. La eléctrica alemana tiene experiencia en este tipo de tecnología de generación y actualmente opera 4 centrales de bombeo en Alemania que suman una potencia aproximada de 874 MW en Edersee (Waldeck I y Waldeck II), Langenprozelten y Happurg, y está desarrollando un proyecto de ampliación de similares caracteristicas 300MW en Waldeck II.
E.ON es una de las mayores operadoras hidroeléctricas de Europa, con 212 centrales en cuatro países y un total de capacidad hidroeléctrica instalada de casi 6,2 GW.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.