Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.G.
Viernes, 17 de junio 2011, 00:01
El diputado 'popular' José Antonio Cagigas ha sido elegido este jueves como presidente del Parlamento cántabro en la sesión de constitución de la nueva Cámara regional.
Ni socialistas ni regionalistas han presentado candidatos a la elección del presidente, que en la votación ha obtenido el apoyo de los 20 diputados del PP. Por su parte, PSOE y PRC han optado por votar en blanco.
La elección de presidente se ha realizado después de prometer o jurar el cargo los 39 diputados que han tomado posesión de sus escaños en este Pleno.
El nuevo presidente tendrá como vicepresidentes de la Mesa del Parlamento al popular Luis Carlos Albalá y al regionalista Javier López Marcano, mientras que la atleta Ruth Beitia, que en esta legislatura ha dado el salto a la política, será secretaria primera y la socialista Lola Gorostiaga secretaria segunda, un puesto que le ha cedido el PRC.
La atleta española, quien compaginará el escaño con su preparación en los Juegos Olímpicos de Londres y su participación en el Mundial de Atletismo de Estocolmo, ha asegurado tras tomar posesión que este cargo "es un caramelo" que le han puesto "muy dulce".
El Parlamento ha quedado constituido por veinte diputados del PP, de los que seis son alcaldes y otros tantos se estrenan en el cargo; doce del PRC, el partido de Miguel Ángel Revilla, y siete del PSOE, que en las elecciones del 22 de mayo perdió tres escaños.
Diversas anécdotas
Las anécdotas de la jornada las han protagonizado dos diputados del PP, Julio Bartolomé, que ha tenido que jurar el cargo dos veces porque la primera lo ha hecho en la tribuna de oradores, y Eduardo Van den Eynde, que ha provocado las risas de los parlamentarios cuando ha prometido el cargo como "diputada".
También ha desatado las risas en el hemiciclo Ruth Beitia, incapaz de pronunciar el apellido Huidobro al llamar a los parlamentarios para tomar posesión de su cargo.
Palabras tras la investidura
El nuevo presidente del Parlamento cántabro, José Antonio Cagigas, ha hecho este jueves un llamamiento a los miembros de la Cámara para defender "todos juntos" la política e impulsar la "confianza" en los representantes públicos, una tarea que, a su juicio, se debe afrontar desde "la austeridad, la cercanía y la transparencia".
En su discurso ante los parlamentarios cántabros, nada más ser elegido presidente de la nueva Cámara regional, el diputado 'popular' ha recordado que los ciudadanos perciben a la "clase política" como el tercer problema del país. Frente a ello, ha recalcado que los políticos "no pueden ser un problema para los ciudadanos", sino que deben facilitar "soluciones efectivas" a los problemas.
Y para ello, ha considerado "imprescindible y prioritario fomentar los valores de austeridad, cercanía y transparencia en el diálogo", al tiempo que ha abogado por favorecer un "constante y enriquecedor diálogo" entre fuerzas políticas.
En su opinión, para que ese diálogo sea posible es necesario "conocer", lo que implica que los 39 diputados tengan la misma información. "No pueden existir auditorías, documentos o datos relevantes que conozcan unos y otros no. No cabe el diálogo sin transparencia", ha sentenciado Cagigas en alusión implícita a algunas de las situaciones vividas en el Parlamento regional en la última legislatura.
En este sentido, ha recalcado que la Mesa del nuevo Parlamento "defenderá la transparencia como lo que es, un derecho democrático de todos los diputados" y de todos los ciudadanos. "Quien defienda que para 'conocer es necesario gobernar', está simplemente equivocado", ha enfatizado Cagigas en una nueva alusión no expresa a la pasada legislatura.
Eso aboga por cambiarlo en la actual legislatura en la que, según dice, la "gran novedad" es que por primera vez en la historia de Cantabria un partido político ha conseguido 20 escaños (la mayoría absoluta) y, con ello, los ciudadanos han decidido quién es su presidente.
De todas maneras, también ha señalado que en democracia es "tan importante" la mayoría que conforma el Gobierno, como la oposición, cuya labor ha reconocido. Es más, ha abogado por "conseguir erradicar del lenguaje" del Parlamento regional la expresión "cuanto peor mejor" utilizada para criticar el trabajo de la oposición, una frase que se ha escuchado repetidamente en la última legislatura dirigida por socialistas y regionalistas contra el PP.
"Esta casa debe ser el lugar de las argumentaciones, no el de las descalificaciones", ha agregado Cagigas , quien ha apostado por que el Parlamento se convierta en esta legislatura en "el centro del debate político constructivo y en garantía de transparencia de la vida pública".
Nueve caras nuevas
Veintidós hombres y diecisiete mujeres conformarán el nuevo Parlamento cántabro. En total, de los 39 parlamentarios que componen la Cámara nueve son nuevos en el hemiciclo, una renovación que se concentra en su mayor parte en el Grupo Popular, que incorpora seis nuevos nombres a sus filas.
La renovación de diputados se eleva a once si se cuenta a los consejeros en funciones de Educación y Economía, Rosa Eva Díaz Tezanos y Angel Agudo, que también obtuvieron escaño en 2007 pero renunciaron a él al asumir labores de gobierno.
Entre las incorporaciones para la que será la octava legislatura de la Cámara cántabra destacan la de la atleta Ruth Beitia, dentro de la lista del PP; la de los socialistas Juan Guimerans y Ana Isabel Méndez, o la de la regionalista Conchi Solanas.
En cambio, entre los diputados que dejarán el escaño son significativas las marchas de algunos como el 'popular' Calixto García, el socialista Martín Berriolope o el hasta ahora consejero de Presidencia y Justicia, el regionalista Vicente Mediavilla.
Por grupos parlamentarios, el que experimenta mayor renovación es el del PP, con seis caras nuevas entre los 20 diputados elegidos. Así, estarán por primera vez en el hemiciclo, además de Ruth Beitia, el periodista Iñigo Fernández, número 13 de la candidatura, y los nombres que figuraban en los puestos 18, 19, 20 y 21, el veterinario castreño Miguel Angel Lavín, el economista Carlos Bedia, la nueva alcaldesa de Cabezón de la Sal, Esther Merino, y el alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis Antonio Gutiérrez.
Este último accede al escaño tras la renuncia del alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, que era el número dos de la candidatura autonómica del PP. Y no se descarta que siga corriendo la lista si optaran también por dejar el escaño otros diputados 'populares' que han asumido este pasado sábado varias alcaldías.
Respecto a la pasada legislatura, faltarán en las filas del PP, además del alcalde de Santander, el veterano Calixto García y Marta Guijarro, en ambos casos por decisión personal.
El resto de los diputados repiten, empezando por el líder 'popular' y futuro presidente regional, Ignacio Diego, al que siguen María José Sáenz de Buruaga, Cristina Mazas, Francisco Rodríguez, Mercedes Toribio, Ildefonso Calderón, José Manuel Igual, José Antonio Cagigas, Julio Bartolomé, Isabel Urrutia, Luis Carlos Albalá, María Antonia Cortabitarte, Eduardo Van den Eynde y Tamara González. PRC Y PSOE
En el caso del PRC, sólo hay un relevo en el grupo parlamentario, con la entrada de Conchi Solanas, en la pasada legislatura concejala en el Ayuntamiento de Santander, que ocupará el escaño que deja Vicente Mediavilla, quien renunció a estar en las listas tras conocerse su candidatura para optar a la plaza de magistrado en la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC).
El resto del grupo se mantiene como en esta legislatura, encabezado por el líder del partido, Miguel Angel Revilla, al que acompañan Rafael de la Sierra, Francisco Javier López Marcano, Eva Bartolomé, Fernando Fernández, María Teresa Noceda, José María Mazón, Alodia Blanco, Rafael Pérez Tezanos, Rosa Valdés y Matilde Ruiz.
En cuanto al PSOE, los cambios vienen marcados principalmente por la pérdida de escaños, al pasar de los diez conseguidos en 2007 a los siete logrados en esta convocatoria electoral. El Grupo Socialista lo lidera la secretaria general del PSC-PSOE, Dolores Gorostiaga, a la que acompañan Rosa Eva Díaz Tezanos, Miguel Angel Palacio, Juan Guimerans, Angel Agudo, Francisco Fernández Mañanes y Ana Isabel Méndez.
Los socialistas que no renuevan escaño son Martín Berriolope, Purificación Sáez y Ruth Carrasco (que de hecho ya no figuraban en la candidatura socialista), ni tampoco Cristina Pereda, Arturo Roiz, Susana Mediavilla y Jesús Morlote, que iban en puestos por debajo de los siete escaños obtenidos.
Hombres y mujeres
En total, de los 39 diputados que conforman el Parlamento cántabro, 22 son hombres y 17 mujeres, exactamente igual que en la séptima legislatura. El partido con mayor peso de mujeres es el PRC, que repite de nuevo con seis diputados y seis diputadas.
También es bastante equitativo el reparto en el PSOE, con cuatro hombres y tres mujeres. En el Partido Popular, por su parte, hay más presencia de varones, con doce diputados frente a ocho diputadas.
Después de estos trámites iniciales, los nuevos diputados prometerán o jurarán su cargo, empezando por el presidente de la mesa de edad y las secretarias, y siguiendo con el resto de parlamentarios, por orden alfabético.
Entonces, se pasará ya a la elección de la Mesa del Parlamento. Los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios propondrán sus candidatos para la elección del nuevo presidente de la Cámara que, tras la votación, será proclamado. Después se seguirá el mismo procedimiento para la elección de las dos Vicepresidencias de la Mesa, así como de las dos Secretarías. Para terminar, el nuevo presidente del Parlamento pronunciará un discurso y cerrará la sesión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.