Borrar
Fernando Sáenz de la Maza (El Serbal), Ignacio Solana (Solana), Toni González (El Nuevo Molino), Oscar Calleja (Annua) y Jesús Sánchez (Cenador de Amós).
Cantabria mantiene cinco restaurantes con estrella
Guía Michelin 2013, sin novedades para la región

Cantabria mantiene cinco restaurantes con estrella

Vuelven a conseguir el galardón los restaurantes Cenador de Amós, El Serbal, El Nuevo Molino, Annua y Solana | Cae de la publicación Los Avellanos, por cierre y transformación de la línea de negocio

JOSÉ LUIS PÉREZ

Jueves, 22 de noviembre 2012, 23:10

El Hotel Ritz de Madrid ha acogido esta noche la presentación oficial de la Guía Michelin 2013 de España y Portugal en la que cinco restaurantes cántabros han vuelto a ser distinguidos con una estrella en la prestigiosa publicación editada por la empresa francesa de neumáticos, mapas de carreteras y guías de viaje. Cenador de Amós (Villaverde de Pontones), El Serbal (Santander), El Nuevo Molino (Puente Arce), Annua (San Vicente de la Barquera) y Solana (Ampuero, La Bien Aparecida) se mantienen en la cima de la alta gastronomía española, de la que se cae, por cierre, el restaurante torrelaveguense Los Avellanos-Jesús de Diego, que reabrió pocos meses después como Trattoria especializada en cocina italiana. La pérdida de esta estrella para Cantabria estaba cantada y asumida por los profesionales y el propio director del establecimiento que se dirigió a los responsables de la Guía para comunicar su decisión de reorientar el negocio.

Como es tradicional, la Guía Michelin 2013 ofrece su selección de establecimientos con la cocina de mejor calidad de ambos países, que son clasificados con las conocidas estrellas de la buena mesa: tres para las cocinas excepcionales, dos para las excelentes y una para las que se consideran muy buenas en su categoría.

Este año, el equipo redactor de la publicación, quizá estimulado por algunas críticas surgidas en ciertos círculos del sector por la cicatería de los inspectores a la hora de conceder estrellas a los restaurantes españoles, cuya cocina está considerada la mejor del mundo, y en comparación con la generosidad demostrada en otros países, han abierto la mano considerablemente, como se pone de manifiesto en el gran número de restaurantes que se incorporan a la nómina de establecimientos con estrella.

La selección de los establecimientos se efectúa con total independencia, pensando únicamente en el interés del lector. Los inspectores y el redactor jefe de la guía deciden colegiadamente los establecimientos que se seleccionan y que, de este modo, se incluyen en la guía. Además, los inspectores realizan su labor anónimamente y pagan de manera sistemática sus cuentas en cada visita.

Sin grandes sorpresas para Cantabria

Tras la incorporación a la Guía del año pasado de los restaurantes Annua y Solana, Cantabria se convirtió en la comunidad autónoma con mayor número de estrellas en relación con su población. Para este año, las principales expectativas estaban depositadas, de entrada, en mantener las cinco estrellas de los establecimientos que perseveran en su apuesta por una gastronomía moderna y técnicamente actualizada.

En segundo lugar y ante los rumores existentes de que este año los inspectores iban a ser más generosos, se apuntaba la posibilidad de que algún restaurante cántabro sumase una segunda estrella, especialmente Cenador de Amós que mantiene la primera desde 1995.

Y en tercer lugar, algunos pronósticos apuntaban a que algún nuevo restaurante se incorporase a tan deseada categoría. Pero la realidad ha sido que los responsables de la guía roja únicamente ha corroborado el buen hacer de los cinco chefs que dirigen estos restaurantes en un contexto de crisis y de dificultades para la alta cocina: Jesús Sánchez, Fernando Sainz de la Maza, José Antonio González, Óscar Calleja y Nacho Solana.

Este refrendo por una publicación tan acreditada a nivel mundial permitirá a Cantabria seguir profundizando en la estrategia de convertir a la gastronomía como un referente y un argumento de peso en la promoción turística. Tras la rueda de prensa, se sirvió un cóctel para los asistentes a la presentación que prepararon los seis cocineros con dos estrellas (de la guía de 2012) en Madrid: Óscar Velasco, Sergi Arola, David Muñoz, Paco Roncero, Ramón Freixa y Diego Guerrero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria mantiene cinco restaurantes con estrella