Secciones
Servicios
Destacamos
El Aula de Verano Blas Cabrera de la UIMP es uno de los platos fuertes de la semana académica de la UIMP. Dedicada a la iniciación a la docencia universitaria y a la investigación científica y dirigida a los estudiantes que acaban de graduarse con ... buenas calificaciones, su octava edición está dirigida por Idoia Murga Castro, científica titular del Instituto de Historia del CSIC. Y con el objetivo de orientar los siguientes pasos de los estudiantes inscritos en esta Aula, pasará por La Magdalena un grupo de expertos en materias de todo tipo, entre los que figuran Pablo Simón, profesor de Ciencia Política; María Teresa Paramio, presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas y catedrática de Producción Animal; Judith Farré, directora del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, u Óscar Lucía Gil, catedrático de Tecnología Electrónica. Sus ponencias tratarán de orientar a los científicos y docentes del futuro, y, además, «el alumnado tendrá la oportunidad de compartir ideas y perspectivas con compañeros y compañeras de diversas áreas y niveles académicos, fomentando así un ambiente enriquecedor y estimulante», promete la organización del Aula Blas Cabrera.
Noticia relacionada
Mada Martínez
Esta semana también es el turno de uno de los cursos más singulares de esta edición: 'El Santo Grial: historia y novela', cuya búsqueda ha dado pie al tema literario más célebre: la literatura artúrica. Catedráticos y expertos como Victoria Cirlot, todos «con abundantes publicaciones sobre el Grial, y algunos conocidos novelistas», darán a conocer el significado de las reliquias que han despertado más interés y atención, y que funcionan como símbolos e iconos de todo un sistema de pensamiento. El encuentro lo dirige José Luis Corral Lafuente, catedrático de Historia Medieval y escritor.
En paralelo, en la UIMP se imparte el curso titulado 'Archivos literarios españoles: una red', que repasará el legado de los escritores más importantes del siglo pasado, de Gerardo Diego a José María de Cossío, pasando por Juan Ramón Jiménez, Rafael Cansinos Assens, Federico García Lorca y Jorge Guillén, entre otros. Una cita impulsada por la Fundación Gerardo Diego que dirige Juan Manuel Bonet, escritor, poeta y crítico de arte.
Además, la UIMP acoge estos días la celebración del 'Encuentro Interautonómico: 'El Futuro del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Experiencias comparadas', que pretende analizar las experiencias que han puesto en marcha otras comunidades autónomas en lo que se refiere a servicios y prestaciones. Al mismo tiempo, La Magdalena es también escenario del curso dedicado al 'Cómic. Auge de una vieja forma de expresión. Historia, lenguaje y prácticas', analizado en la página previa de esta publicación.
La dirige Jesús M. González Pérez, catedrático de Geografía y presidente de la Asociación Española de Geografía, y el punto de partida de esta primera cita oscila entre un siglo XXI que es el siglo de las ciudades, «tanto por la concentración de la mayor parte de la población como por la preferencia de los modos de vida urbanos», y un momento de la historia en el que también afloran las crisis «asociadas a ciclos económicos que evidencian la desigualdad urbana y procesos de gentrificación, empobrecimiento, segregación, vulnerabilidad...».
A partir de aquí, la Escuela quiere centrarse en la vivienda como «problema crónico global que representa un desafío económico, social y ambiental apremiante», y compartir los análisis de los expertos, redefinir retos, aportar experiencias y dar respuestas a los estudiantes en la medida de lo posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.