Borrar
Dos palmeras indianas infectadas frente a la plaza de Italia en el Sardinero. ROBERTO RUIZ
La palmera indiana, en la lista roja del Patrimonio

La palmera indiana, en la lista roja del Patrimonio

Hispania Nostra ·

La asociación ha incluido a este tipo de plantas entre una serie de elementos del patrimonio cultural y natural que está en peligro de desaparecer

Kevin Barquín

Santander

Martes, 22 de abril 2025, 02:00

Ha de remontarse algo más de cinco siglos para observar la llegada de las primeras palmeras indianas. Una herencia de los españoles que emigraron a ... América. Ubicadas en su gran mayoría a la entrada de los jardines o en antiguos solares edificados por los propios indianos, este tipo de planta ornamental debe su origen a aquellas personas que, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, emigraron a países latinoamericanos en busca de una vida mejor y que, posteriormente, regresaron o enviaron los bienes necesarios para mejorar su lugar de origen, construir nuevas casas o mejorar la que siempre tuvieron. Su demanda se vio implementada y el aumento de los ejemplares importados desde el sudeste asiático, ha desembocado también en la llegada de diferentes plagas. Una de estas es la del denominado picudo rojo, el escarabajo volador que está infectando de tal forma a las palmeras que hasta ha provocado su entrada en la lista roja del Patrimonio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La palmera indiana, en la lista roja del Patrimonio