Cepsa cierra con éxito sus primeras pruebas de biocombustibles avanzados en transporte marítimo
ODS 13 | Acción por el clima ·
La utilización de estos carburantes puede ayudar a reducir un 85% las emisiones de gases de efecto invernaderoSecciones
Servicios
Destacamos
ODS 13 | Acción por el clima ·
La utilización de estos carburantes puede ayudar a reducir un 85% las emisiones de gases de efecto invernaderoR.A.
Madrid
Viernes, 7 de octubre 2022, 19:31
Cepsa ha completado con éxito una de sus primeras pruebas con biocombustibles avanzados aplicados al sector marítimo. El proyecto se ha llevado a cabo con el barco Montestena, propiedad de Ibaizabal y que ha sido producido partir de aceites usados (con certificado de origen sostenible ... de ISCC) y combustible de muy bajo azufre (VLSFO, por sus siglas en inglés), en su propia flota antes de comenzar a comercializarlos a sus clientes.
«Esta prueba confirma la seguridad y viabilidad técnica del empleo de biocombustibles avanzados en el transporte marítimo, 2/3 un sector que tiene la ambición de descarbonizarse y para el que estamos preparados para abastecer de estos nuevos combustibles sostenibles», asegura Carlos Giner, director de Bunker de Cepsa.
Tras esta prueba exitosa, este biocombustible se puede utilizar en los buques sin realizar modificaciones y tiene como característica que está prácticamente libre de óxido de azufre (SOx) y con un elevado potencial de reducción de las emisiones de CO2 frente a los combustibles fósiles habituales.
«Esta solución demuestra al mercado que los biocombustibles de segunda generación se pueden usar como combustible directo para ayudar a la industria a cumplir sus objetivos de reducción de emisiones, y que su implementación es viable en el corto y medio plazo. Supone un paso importante en el avance del biocombustible marino y el transporte de vehículos respetuosos con el medioambiente; el objetivo ahora es analizar las posibilidades de aumentarlo de forma sostenible y competitiva», comenta Javier Antúnez, director de biocombustibles de la compañía.
Mediante la utilización de estos carburantes biológicos se puede llegar a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el ciclo de vida -desde la producción del combustible hasta su uso a bordo del buque (well-to-wake)- hasta en un 85%, en comparación con los combustibles fósiles tradicionales.
Este avance se enmarca en el plan estratégico 2030 de Cepsa, ‘Positive Motion’, mediante el que la compañía impulsa la descarbonización del transporte pesado (marítimo, aéreo y por carretera) a través de la producción de moléculas verdes, principalmente biocombustibles e hidrógeno verde.
El desarrollo y utilización de biocombustibles contribuye a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas: ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.